Personajes de ayer y hoy de las calles de Punta Arenas

General
09/02/2010 a las 12:32
Existen muchos mitos en torno a estas personas que deambulan por la ciudad. El Changa, Martillo y La Araña Peluda, entre otros, son parte de la historia de Magallanes.
A través de la historia, las calles de Punta Arenas han visto deambular a numerosos personajes que han dado vida a la historia de la ciudad.
El origen de muchos de ellos es difuso, pero la mayoría de los puntarenenses tiene una idea de dónde provienen o han escuchado historias acerca de por qué vagan por la ciudad.
El grupo de Facebook “Mi antigua Punta Arenas” mantiene un foro donde sus participantes rescatan la memoria de muchos que ya no están y otros que aún se les ve circulando. Algunos de ellos son:
La “Araña Peluda”: personaje siniestro para los niños de mediados del siglo pasado. Siempre se le veía en la playa y lo acompañaba un montón de perros. Tenia una ruca hecha con cartones y arpilleras al final de calle Maipú en esa época, durante la cual ahí estaba el basural. Lo acompañaba también una diminuta mujer a la que le decían Cuere-Cuere.
La Canguro: anciana que merodeaba entre las poblaciones Mardones, Chaparro, Barrio Prat, y Cecil Rassmunsen. Siempre andaba con un gran saco en cada mano, y agarraba a piedrazos a los niños. Cuenta la leyenda que le pusieron ese apodo porque corría como dando saltitos.
Carretita: pequeño personaje que al grito de “el saltito” se dejaba elevar por su carreta, la cual usaba para recolectar diversos artefactos.
Carvajal: pasaba midiendo las calles con una huincha. Se vestía de abrigo y usaba un gorro chilote, también era conocido como “Monje Blanco”. Existe una versión de que era de nacionalidad panameña y que lo dejó un barco, motivo por el cual perdió la razón. Otra versión, tal vez más veraz es que había sido estudiante de arquitectura y que se enfermó de tanto estudiar. Un mito relata que había advertido a los constructores del edificio Don Bosco que éste se iba a ladear por un defecto de la base, lo que efectivamente ocurrió unos años después de su construcción.
Chamaquito: salía a recorrer las calles del Barrio Prat durante el verano, acompañado de su carrito para vender ricos helados artesanales; vivía en la Plaza Esmeralda. Vendía en la escuela Arturo Prat (ex Escuela Superior de Hombres Nº 15) y su principal producto era el turrón con maní.
Changa: vecino del Cerro de la Cruz, frecuentemente entonado y con sus zapatos con punta de acero, siempre aceptaba la invitación a jugar una “pichanga”. Según cuentan, ha participado en el maratón del supermercado Lider. Se cuadraba todos los domingos en la Parada Dominical. En la Primera Comisaría le daban de comer. Actualmente, reside en el Hogar de Cristo.
Chilenita: personaje simpático que con unas copas de más, cantaba lindos tangos a todo pulmón.
Ciruelo: apodado “el vanguardista” que por lo mismo, se llevó muchos problemas. Según se recuerda, en 1967 fue detenido por Carabineros y le cortaron el pelo, ya que no iba de acuerdo a la época. Falleció hace algún tiempo.
Correcaminos: ágil personaje que deambula “aplanando aceras” y recogiendo colillas para fumar. Pide siempre exactamente $ 100, diciendo “¡cien, cien, cien!” a toda persona que se atraviese en su camino. Si anda malhumorado, lanza piedras a los vehículos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD