Profesores Normalistas en la vida Nacional por Hugo Pérez White

General
10/02/2010 a las 11:51
De las Escuelas Normales egresaron destacados maestros que incursionaron en diferentes disciplinas del saber y  llenaron de luz los círculos literarios, academias científicas, agrupaciones artísticas e incluso en actividades deportivas de alto nivel.
La política concitó la atención de algunos profesores normalistas y varios de ellos lograron destacada actuación en el Congreso Nacional como diputados y senadores, algunos de ellos aún siguen siendo parlamentarios y fieles representantes de aquellas memorables Escuelas Normales que hoy siguen siendo recordadas como baluartes en la formación docente y  en el hemiciclo siempre hacen mención en sus discursos de su formación normalista.
El deporte se privilegió con los mejores jugadores de fútbol de este semillero y de preferencia fueron beneficiados los clubes Colo  Colo y Magallanes, los cuales fueron, posteriormente, destacados entrenadores de este popular deporte.
Era tanta la importancia a la actividad física en este sector educacional que por mucho tiempo se desarrollaron  olimpíadas nacionales normalistas a cuyas competencias los clubes profesionales de Santiago enviaban a veedores para conseguir los servicios deportivos de los mejores futbolistas.
La música nacional también se fortaleció con valiosos intérpretes instrumentales y desde las aulas normalistas surgieron destacados concertistas que integraron orquestas como la sinfónica nacional, la Filarmónica de la Municipalidad de Santiago, la orquesta de profesores del Ministerio de Educación y orquestas para festivales nacionales dependientes de canales de Televisión y la Municipalidad de Viña del Mar.
Todo este bagaje cultural se lo debemos a las Escuelas Normales, las cuales tuvieron su inspiración pedagógica en Europa, específicamente en Prusia y de ahí vino la disciplina y formación de valores,  constituyéndose en una política educacional revolucionaria para la época, cuya trayectoria estuvo coronada de éxitos pedagógicos, empezando por la formación de profesionales idóneos, comprometidos con la sociedad  y sus aulas fueron el crisol donde se fundieron las más avanzadas técnicas pedagógicas.
Estas escuelas  funcionaron desde el año 1842, hasta el año 1974 en que fueron cerradas definitivamente.
Eran las instituciones encargadas de la formación y capacitación de los profesores, que en un principio se denominaron “preceptores” y después se autoproclamaron “normalistas”.
La creación de la primera Escuela Normal en Chile fue obra del Presidente Manuel Bulnes Prieto y posteriormente a este acontecimiento histórico, empieza un período de expansión creándose Escuelas Normales a lo largo de todo el país.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD