
Su trabajo se basa en promover la cultura de sus antepasados y, por sobre todas las cosas, recuperar su identidad. Dicha labor le ha sido reconocida con diversos galardones.
En 2001 se efectuó el Primer Congreso indígena de Magallanes, oportunidad en donde fue escogida como consejera por un período de dos años. Una de las actividades que organizó fue el We Tripantu.
En 2002 en tanto fue creada la organización Huilli Relmu, donde ocupó los cargos de presidenta y vicepresidenta.
Asimismo, en 2008 fundó la Asociación Indígena Urbana Ñuke Ruka, de la que actualmente es presidenta.
Publicaciones
En 2006 publicó un libro de medicina intercultural, el cual busca demostrar que la recuperación y autocuidado de la salud no sólo depende de los remedios, sino también de la naturaleza.
En 2007 en tanto, creó el calendario con identidad huilliche. Además enseñó a sus pares nociones de vocabulario.
En 2009 lanzó la primera agenda con identidad huilliche en la Región de Magallanes.
Este año, Cabezas volvió a crear la misma publicación en su versión 2010, la cual fue posible gracias a recursos de la Corporación Nacional Indígena (Conadi). La presentación a la comunidad se desarrolló ayer en la tarde en la Hostal Hain, oportunidad en la que estuvieron presentes diversas autoridades y representantes de dicho pueblo.