Equipo Almas Patagónicas comenta su experiencia en el Patagonian Expedition Race

General
17/02/2010 a las 18:10
Con gusto a poco quedó el único equipo magallánico que compitió en la octava versión del Patagonian Expedition Race, luego de su descalificación el sábado (quinta jornada) por llegar tres horas tarde al décimo de los 18 controles de la carrera que ganaron el lunes los ingleses Helly Hansen-Prunesco.
Se trata de Almas Patagónicas, plantel que junto al BOE-Ejército, eran los dos representantes chilenos entre los 14 equipos que participaron de la exigente prueba de aventura.
A pesar de su salida de la competencia, el balance de sus integrantes fue positivo porque tuvieron un rápido avance en los 367 kilómetros recorridos hasta el PC 8 (Lago Deseado). Sin embargo, en el tramo de 16 kilómetros de navegación hasta el Valle Profundo (PC 9), presentaron un error en su navegación en un complicado sector montañoso (Cordillera Darwin) donde se equivocaron de cerro y los encontró la noche, el frío y la nieve.
El director de la carrera, Stjepan Pavicic, valoró el esfuerzo de los competidores de la Región de Magallanes: “Lo que hizo Almas Patagónicas hasta el punto de control ocho fue muy bueno, y aunque quizás tuvieron problemas de navegación, estuvieron muy cerca de otros equipos, como los japoneses East Wind y Almost Famous, de Estados Unidos, y siempre mucho más adelante que los otros chilenos”.
Los integrantes
El equipo regional, fue liderado por el experimentado infante de marina Daniel Rivas (43 años). Fue la cuarta experiencia del capitán del plantel en esta competencia. Por su parte, los militares del Regimiento Telecomunicaciones Gerson Miranda (25) y Enzo González (30), fueron los nuevos integrantes en Almas Patagónicas, deportistas que se unieron al equipo en mayo de 2009.
Asimismo, la integrante femenina, Vanessa Guzmán, de 24 años, participó por segunda vez luego de su experiencia en la versión anterior. La licenciada de Educación Física, comentó en detalle la aventura de su equipo y las dificultades que se presentaron principalmente en el sector de la Cordillera Darwin.
¿Por qué tanta diferencia entre los ingleses y los chilenos, por ejemplo?
“Principalmente, las grandes diferencias que tenemos como equipos son la implementación deportiva, el tipo de comidas y, obviamente la preparación, porque es evidente que ellos compiten más que nosotros durante el año. Para nosotros es complicado salir a competir fuera de Chile por el tema de los costos y, a nivel nacional, son muy pocas las carreras”.
¿Cómo fue la preparación de Almas Patagónicas?
“Durante todo el año nos preparamos con bastantes horas de gimnasio, entrenamiento al aire libre e integramos a Enzo y Gerson explicándoles lo difícil de la carrera. Al principio eran en promedio cuatro días de entrenamiento por semana y, los últimos meses, eran tres horas diarias y varias más como equipo”.
 ¿Tuvieron problemas físicos en algún momento de su recorrido? ¿A qué se debió la descalificación?
“No, no fue ese el tema; íbamos bastante bien en el tiempo. Llegábamos a la hora a los puntos de control (PC), pero entre el PC 8 y el PC 9, nos equivocamos en la navegación, porque nos metimos en un cerro donde no debíamos pasar y nos pilló la noche. Tuvimos que devolvernos porque nos iba a tocar nieve y lluvia en los cerros, por lo que perdimos alrededor de seis horas. Eso nos significó llegar al PC 9 a las 13.00 horas del sábado. Sólo teníamos seis horas para recorrer los 14 kilómetros hasta el PC 10 (Río Azopardo), control que cerraba a las 19.30 horas y al cual, llegamos a las 22.30”.
Si hubieran llegado a la hora al PC 9, ¿habrían llegado a la meta?
“Yo creo que sí. Creo que mañana (hoy) estaríamos llegando a Puerto Williams justo en el plazo que daba la organización para terminar la prueba”.
En los casi 400 kilómetros que alcanzaron a recorrer, ¿cuánto dormían por día y cuál fue el punto más difícil?
“Durante la mayoría de los PC, dormíamos una o dos horas diarias, más no, por lo que marchábamos muy bien en cuanto a tiempo. Llegábamos a la hora a todos los puntos de control y, en relación a los equipos de avanzada, antes de llegar al PC 8 todavía los podíamos ver, lo que significa que marchábamos de inmejorable manera. Respecto al punto más complicado, creo que fue el PC 10, porque la mayoría de los que abandonaron la carrera llegaron hasta ahí”.
¿Qué opinas de la organización de la carrera en términos logísticos?
Se portaron “un siete” con nosotros. Nos llevaron comida y abrigo mientras esperábamos en el PC 8 que nos evacuen a Punta Arenas”.
¿Van a participar en la próxima edición?
“Eso lo evaluaremos más adelante como equipo en base a nuestra participación en esta edición de la prueba. Personalmente, creo que el equipo tuvo un buen desempeño, pero que tuvimos mala suerte al equivocar nuestra navegación en el tramo
PC 8-PC 9, pero en líneas generales, anduvimos mejor que el que participó en la jornada anterior, porque estábamos mejor preparados y, personalmente, tenía la experiencia del 2009 cuando competí por primera vez”.
Por Felipe García G.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD