
Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio de $620 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos, para el cálculo del Fondo de Estabilización del Precio los Combustibles a gasolinas y diésel.
"Esto nos permite estimar – bajo los parámetros del (Fepco) vigentes en la semana del 8 de enero – que la Comisión Nacional de Energía bajaría el nivel de impuestos FEPCo a las gasolinas ni al diésel", dijo la consultora
De este modo, el precio de la gasolina 93 subiría $8 a un valor de referencia de $422, mientras que la de 97 aumentaría en $7, ubicándose en unos $479.
Las causas del incremento se explican por el avance de 16.4% en el precio internacional de la gasolina 93; de 15.2% en la de 97 y de 11.8% en el precio internacional del diésel.
Como efecto compensatorio se agrega una caída de 2.3% en el tipo de cambio ($22) y una disminución de los impuestos o débitos al diésel y a las gasolinas.
“Una evolución volátil ha mostrado el precio internacional del petróleo en las últimas semanas. Después de haberse incrementado cerca de 25% a finales de la semana pasada y principios de ésta, impulsado por los ataques de Israel a la zona de la franja de Gaza, el precio del crudo ha comenzado a ceder fruto de la publicación de información económica que habla acerca de una menor actividad de lo esperado en Estados Unidos, entre ellas, la pérdida de 2.6 millones de empleos durante el 2008, que permite estimar una caída adicional en la demanda por crudo para el 2009. En Chile el tipo de cambio ha seguido con tendencia a la baja", sostuvo Econsult.