
La Fundación Terram se refirió este viernes al daño ambiental que seha producido por el escape de salmones en el sur de Chile e hizo unllamado a las autoridades para que las empresas dedicadas al rubrobusquen prontas soluciones para este grave hecho.
Terram también denunció la presencia de 12 jaulas con cerca de 40.000salmones putrefactos en la localidad de Repollal, en Melinka, propiedad de AquaChile, y la caída al mar de salmones encerrados en lazona de Gaufo y Hualaihué.
La encargada del programa de salmonicultura de Fundación Terram,Giuliana Furci, aseguró que estos hechos perjudican la pesca artesanal, sector que sería el más dañado y pidió que las empresas y autoridades responsables de este desastre reconozcan cuántos peces exactamente estaban contaminados con el virus ISA.
"Estos verdaderos desastres ambientales son causados, al menos enparte, porque han autorizado cultivos de salmones en áreas donde lascondiciones climáticas no son adecuadas. Reiteramos la necesidad demodificar las prácticas de las empresas, la legislación y no permitir la expansión de la industria a las Regiones de Aysén y Magallanes en las actuales condiciones", aseguró la representante de Terram.
Fuente: La Nación