
Pero este establecimiento no es el único que decidió adelantar varios días su retorno a las aulas, el Colegio Británico y el Pierre Faure recibirán a su alumnado mañana.
Esta decisión no es antojadiza, puesto que las direcciones de los establecimientos justifican claramente a qué se debió la determinación.
El Colegio Alemán generalmente comienza las clases antes de la fecha que estipula el Ministerio de Educación (Mineduc). Esta vez, lo hizo con una semana de anterioridad.
Su director, Ernesto Pozo, explicó que “nos adelantamos una semana para poder tomarnos la misma cantidad de días en el período de fiestas patrias y poder celebrar tranquilamente el bicentenario de nuestro país”, afirmó.
Considerando el momento histórico que vivirá Chile y las múltiples actividades que se han preparado para la fecha, la alternativa de volver a los establecimientos en febrero parece muy pertinente.
La razón que motivó al Colegio Pierre Faure a establecer el 25 de febrero como fecha de ingreso, se relaciona con la posible visita de un experto en materias educacionales durante las vacaciones de invierno y el inicio de arreglos estructurales en ese mismo período.
“Probablemente, tendremos una jornada de perfeccionamiento para los profesores y se harán reparaciones interiores en el colegio, aunque aún no está confirmada la visita del académico, preferimos tener esa semana asegurada, lo que significa también que los niños tendrán prácticamente un mes de vacaciones de invierno”, detalló el director Carlos Águila.
El caso del Colegio Británico no es novedad, puesto que siempre se ha caracterizado por ser uno de los primeros establecimientos en comenzar el período escolar.
La dirección considera que es favorable adelantar unos días el ingreso, porque permite tener vacaciones de fiestas patrias y finalizar el año durante la primera quincena de diciembre, no a fines de ese mes como lo consigna el Mineduc.
Asimismo, ante cualquier eventualidad los docentes se aseguran que no quede materia sin ser vista, por el contrario, se dispone del tiempo necesario para que cada asignatura cumpla con su currículo.
“Permite tomarse descansos cuando hay feriados y después de períodos intensos de clases y estudio”, manifestó desde el Colegio Británico, Rafael Cheuquelaf.
El Liceo Nobelius este año no fue uno de los establecimientos que primero retomó las clases, sino que lo hará el 1 de marzo, junto a decenas de otras instituciones educativas.
También optaron por esto para contar con la mitad de semana libre durante fiestas patrias.
Favorecidos
Las tres semanas de vacaciones de invierno ni siquiera se tocan. No influye la fecha de regreso a las aulas en marzo con ese período de descanso a mitad de año.
En las otras regiones del país, los alumnos sólo cuentan con dos semanas libres al término del primer semestre, por lo que los niños magallánicos tienen un privilegio en comparación a sus pares de otras regiones.
Águila atribuye esta diferencia al clima que se presenta en Magallanes, ya que antiguamente durante el invierno se hacía muy complejo para los alumnos, sobre todo de escasos recursos, llegar a sus establecimientoS para estudiar.
“Pienso que ya pasó a ser una tradición porque el clima no es tan duro como antes y existen mas posibilidades para transportarse, siempre hay excepciones, pero creo que ha cambiado esa situación”, afirmó la autoridad escolar.
Las razones para acortar las vacaciones de verano existen y aunque para los escolares nada justifica que deban comenzar las clases en febrero, lo cierto es que durante el año lo agradecerán.