Autoridades magallánicas llaman a la solidaridad y esperan que se restablezca el transporte aéreo

General
28/02/2010 a las 13:45
El terremoto golpeó fuerte, y no sólo porque alcanzó 8,8 grados en la escala de Richter en la región del Biobío, sino que también porque la magnitud del movimiento obligará a que pasen meses para que los chilenos afectados puedan volver a su vida normal.
Si bien las personas que se encontraban en Magallanes tuvieron la fortuna de no vivir el terremoto, lo cierto es que el período del mes en que se generó la catástrofe hace que muchos habitantes de la región estén lejos de su hogar y ahora aislados, puesto que no hay vuelos de partida ni de regreso.
En la mañana de ayer, había “dos aeronaves detenidas, a la espera de que las condiciones mejoren para despegar”, manifestó el jefe de la dirección de aeronáutica del aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, Daniel Aravena.
Los pasajeros que tenían sus pasajes para dejar Magallanes fueron informados de esta situación y, según el encargado, fueron comprensivos y demostraron cultura cívica.
A su vez, el transporte de carga se mantiene en Santiago ya que “no hay acceso para llevar cargas. Cuando se reabran los aeropuertos se comenzarán a distribuir”, afirmó Aravena.
“Mientras el edificio terminal en Santiago esté cerrado, todos los vuelos deben despegar en otras regiones, siempre que no haya daños. Pero hasta el momento todo está suspendido”, expresó el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dalivor Eterovic.
Autoridades
Lo inmediato en Magallanes es la detención del tráfico aéreo, que afecta a cientos de personas y preocupa a las autoridades, quienes aseguran todas las gestiones para solucionar ese problema. Sin embargo, ponen el énfasis en la pérdida de vidas y llaman a la tranquilidad a los habitantes de la región, puesto que no se prevén problemas de abastecimiento.
“Lo primero que debe preocupar son las personas. Mantenemos conectividad, incluso marítima con Puerto Montt, , por lo que no deberíamos tener escasez, porque los productos llegan mayormente a través del mar y por tierra desde Argentina”, aseguró el intendente, Mario Maturana.
A su vez, el senador Carlos Bianchi, que se encuentra en la V región, manifestó que así como él estaba lejos de su hogar, “entiendo la preocupación de la gente que quiere volver a Magallanes, pero hay que tener tranquilidad, porque primero hay que cumplir con las medidas de seguridad”.
Incluso, afirmó que la situación está tan delicada en el centro del país que se estuvo vendiendo un máximo de bencina en Valparaíso. “La de hoy (ayer) fue una madrugada del terror y debemos preocuparnos por la vida de las personas”, enfatizó.
La diputada Carolina Goic apeló a la creación de redes de apoyo para “ir en ayuda de la gente que tiene más dificultades”, propuso.
Asimismo, al igual que el intendente, expresó que es necesario hacer un catastro de las personas que requieren volver a la región para ayudarlos y, de este modo, llevar tranquilidad a sus familias.
“Hay que ayudar a organizar la vuelta de las personas  que están esperando regresar a sus casas en Magallanes. El rol de las autoridades debe apuntar a la ayuda de quienes más lo necesitan en este difícil momento”, estimó.
Respecto de lo que se pueda esperar para los próximos días, el senador Pedro Muñoz, además de calificar la situación como “lamentable” y “dolorosa”, aseveró que es muy pronto para definir si la región se puede ver perjudicada con el desarrollo de proyectos.
“Es prematuro sacar conclusiones tan cerca de lo sucedido, porque aún no se conoce exactamente la magnitud de la catástrofe. Por el momento, hay que asegurarse de que las personas estén bien y tratar de restablecer los traslados, ya que eso le dará más tranquilidad a la gente”, estimó.
Se espera que mañana o el martes los aviones puedan despegar a regiones del país que mantienen sus aeropuertos sin problemas. No obstante, el caso de Santiago es uno de los más graves, por lo que está casi descartado que próximamente se reponga su funcionamiento normal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD