
Lo bueno es que cuando ocurran catástrofes de este tipo los pueblos se unen en pos de los más necesitados. La ayuda ya ha comenzado a llegar desde distintas partes del globo. Aviones cargados con mercaderías, hospitales de campaña, teléfonos satelitales, agua, medicamentos, equipos de rescate han llegado hasta los hangares del Grupo 10 de la FACH procedentes desde Brasil, Bolivia, Argentina, Perú, Rusia, China, Estados Unidos, entre otros. Todos quieren ayudar y poner su granito de arena y por supuesto que las demás regiones no son la excepción.
En Magallanes, por ejemplo, se han organizado varias campañas para ir en ayuda de las víctimas del terremoto como: “Adoptemos un niño chileno”, impulsada por el CEIA. Ellos han orientado sus esfuerzos en reunir mamaderas, pañales y leche para los más pequeños. ¡La Patagonia ayuda a Chile! En esta se han involucrado diversos actores del quehacer local como la Cruz Roja Filial Punta Arenas, la Defensa Civil, empresas, los jóvenes, los colegios, las autoridades, los parlamentarios y la comunidad en general. Sus esfuerzos se han centrado en reunir alimentos no perecibles, leche, pañales, alcohol gel y ropa de cama, los cuales están siendo recibidos en las dependencias de la Cruz Roja, en la Defensa Civil, el Mall Espacio Urbano Pionero, los supermercados, la Zona Franca, además de las juntas de vecinos.
Trabajadores de Enap
Los funcionarios de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) se han puesto la mano en el corazón y en pocas horas han reunido una gran cantidad de alimentos no perecibles, leche, agua mineral y pañales, los que serán enviados en un container hacia la Región del Biobío, sumándose a lo recolectado por otras instituciones. Para ello se ha dispuesto la barcaza Yagana de propiedad de la estatal, que además trasladará a profesionales de la empresa especialistas en distintas áreas para ayudar y poner en funcionamiento la planta de la petrolera en la Octava Región. A esto se suman 2.500 toneladas de agua potable que fueron cargados en sus estanques, gracias a una iniciativa de Aguas Magallanes.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes, Jorge Balic, se manifestó preocupado por sus compañeros de la Octava Región, quienes lamentablemente lo perdieron todo. “Nosotros vamos dispuestos a ayudar en todo lo que podamos. Llevamos comida, agua, además de otros productos de primera necesidad. Ahora no importa mucho a quiénes se ayude, sino que lo importante acá es ayudar”, precisó.
En tanto que el presidente del Sindicato de Profesionales de Enap, Eladio Soto, indicó que se sentía orgulloso de ser testigo de la solidaridad magallánica. “Los enapinos estamos poniendo la barcaza a disposición de esta emergencia. En ella llevamos un contenedor cargado de alimentos, fruto del trabajo de nuestros trabajadores, de nuestros profesionales. Hemos aportado dinero para esta causa y yo creo que este es el primer paso”.
Soto agregó que además iban a apoyar los trabajos en la refinería. “La idea es ponernos a disposición de nuestros ejecutivos y ver si podemos aportar ahí. Yo creo que en una primera etapa vamos a hacerlo en la Bahía de San Vicente, ya que nos han comentado que está muy sucia, por contenedores y otras cosas que han caído al mar y nosotros tenemos una grúa importante que nos permite acarrear y levantar todas estas cosas”, indicó.
Otras de las instituciones que han cooperado en esta catástrofe ha sido la Fuerza Aérea de Chile, quien el domingo pasado envió dos aviones Twin Otter del Grupo de Aviación Nº 6,.