
El desarrollo en esta materia mejoró con este avance, en primera instancia, de conectividad. También constituyó una facilidad más para las personas que necesitan frecuentemente realizar trámites para obtener documentos como, por ejemplo, certificados de deuda, de pago, y hasta convenios, por nombrar algunos.
Y aunque inicialmente comenzaron a desempeñar funciones sólo tres personas en Puerto Natales, hoy el número se eleva a seis funcionarios. De este personal, cuatro trabajadores son oriundos de la capital de Última Esperanza, mientras que los otros dos llegaron desde Punta Arenas, quienes se sumaron al equipo debido al aumento en las funciones y conmemoran el cuarto año de funcionamiento.
Tecnología
La utilización de nuevas herramientas disponibles en red ha sido uno de los soportes que permiten optimizar aún más el servicio que presta la entidad en la comuna.
Desde la puesta en marcha de las oficinas hasta ahora, la entidad ha mostrado un avance sustancial debido al uso de plataformas tecnológicas.
Ello se ha traducido en el proceso rápido y eficiente que los usuarios han podido comprobar utilizando sistemas como la página web del servicio www.sii.cl, la implementación de la caja transaccional y los convenios con instituciones recaudadoras como Redbank y Sencillito.
Según informó el jefe de la Tesorería Provincial, de Última Esperanza, Luis Ruiz, hoy “en forma automatizada y próximamente se espera que el 100% de la recaudación sea transaccional gracias a que los bancos estarán en línea con la Tesorería”, agregando que ello aporta además, al desarrollo del país.
Procesos masivos
Entre las actividades que más cantidad de gente convoca el Servicio de Impuestos Internos, Ruiz mencionó el Impuesto a la Renta y la Contratación Mano de Obra Ley 19.853.
Todo esto, sin dejar de mencionar la cancelación extraordinaria llamada Renta Anticipada 2010 y de vocales de mesa, que benefició a todas aquellas personas que participaron del proceso electoral que se vivió, en primera instancia, el pasado 13 de diciembre.