La Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos saluda a la FACH

General
21/03/2010 a las 20:28
El grupo de Científicos y educadores de la Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos de la Universidad de Magallanes en la persona de su Director el Dr. Carlos Ríos, hace llegar a través de este medio su mas sinceros saludos a todo el personal de la Fuerza Aérea de Chile, en especial a quienes operan en apoyo a las labores de investigación de la Universidad de Magallanes tanto en el Continente Sudamericano como en el Continente Antártico, al mismo tiempo a través de este medio hacemos llegar una reseña histórica de la FACH en Territorio Antártico con el solo objetivo de difundir su magnifica y esmerada presencia en el territorio.
Con el propósito de asentar la soberanía, asumir el control del Espacio Aéreo y apoyar la actividad de exploración antártica a través de la explotación del Espacio Aéreo, la Fuerza Aérea de Chile inicia, el año 1947, sus actividades en el Territorio Antártico.
El 15 de febrero de 1947, el Teniente 1º Arturo Parodi Alister, al mando de una aeronave Vought Sikorsky voló por primera vez sobre este continente. En dicha oportunidad, el avión fue llevado a bordo del transporte “Angamos” y una vez cumplida la histórica misión, regresó al continente en el mismo navío.
Cuatro años más tarde, el 12 de marzo de 1951, se inaugura la primera Base Antártica de la Institución con el nombre de Base Aérea "Presidente Gabriel González Videla", instalación que tuvo como propósito concentrar e impulsar toda actividad científica relacionada con la meteorología, oceanografía y glaciología.
En 1955 se inaugura la segunda instalación de la Fuerza Aérea, la Base Aérea "Presidente Pedro Aguirre Cerda", en la Isla Decepción. Ese mismo año se efectúa el primer vuelo directo desde Punta Arenas en un avión PBY-5, bautizado como "Skua", el que amarizó en un sector aledaño a la Isla. Tras la destrucción de esta base producto de una erupción volcánica, en 1969 se inauguró el Centro Meteorológico "Presidente Eduardo Frei Montalva", en Isla Rey Jorge. Hoy, como Base Aérea, es considerada la más importante en territorio antártico.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD