
A poco más de un año en que comenzó el proceso de licitación del Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, en el cual participaron 5 empresas, el Consorcio Aeroportuario Magallanes – filial de Agunsa- asume el control oficial del Terminal Aéreo de Punta Arenas.
La concesión implicará la ejecución de todo el proyecto, así como la conservación de las obras y la explotación de los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos conforme a lo establecido en las bases de licitación.
Con una inversión de 13 millones de dólares, la nueva concesión contempla la ampliación de 6.240 m2 a 7.700 m2 en el mejoramiento del Terminal de Pasajeros, que en una primera etapa contempla nuevas oficinas para líneas aéreas, señalética y climatización, ente otras iniciativas. También se pretende construir una nueva Torre de Control, una planta de tratamiento de aguas servidas, se mejorará la actual infraestructura vial, la red de alcantarillado, aguas lluvias y la iluminación de Plataforma.
Además la concesión contempla mejorar el área de servicios, ampliando la oferta del Terminal, dotándolo con mayores counters para compañías aéreas y la gestión de estacionamientos públicos y de custodia, transporte público, rent a car, servicios financieros y salones VIP, entre otros.
Al respecto Luis Mancilla, Gerente General de Agunsa destacó la amplia experiencia que posee la empresa en la concesiones de terminales aéreos, recordando que actualmente son socios en SCL, empresa que administra el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, el más grande del país, y además operadores del Aeropuerto de las islas de San Andrés y Providencia en Colombia.
“Creemos –agregó Mansilla- que Agunsa tiene mucho que ofrecer al desarrollo aeroportuario de Magallanes, potenciando el tráfico de personas y carga, asociadas a las actividades productivas de la zona austral, tales como el turismo y la proyección antártica, entre otras.”
Por su parte, el Gerente General de la Concesionaria, Andrés Schultz hizo hincapié en el alto grado de entendimiento que ha existido con los prestadores de servicios del anterior contrato, como así también, con la estabilidad laboral de los trabajadores de la concesionaria anterior. “Aunque el contrato no nos exige mantener a los mismos trabajadores, hemos considerado que las personas que se desempeñaban en este terminal cuentan con una experiencia valiosa y por ello la mayoría han mantenido sus empleos”, aseguró Schultz
Según explica Luis Mansilla, haber presentado la mejor oferta para el Aeropuerto de Punta Arenas, y la adjudicación del Terminal, significa un nuevo desafío en la expansión de su red de prestaciones de servicios de transporte marítimo, aéreo y terrestre, que ofrece la compañía a lo largo de todo el país y a nivel mundial, obedeciendo a su política de diversificación de negocio, sobre todo en la Zona Austral de Chile.
AGUNSA pertenece al Holding Empresas Navieras, Grupo que además de estar en el negocio del transporte puerta a puerta a nivel global, participando activamente en inversiones de infraestructura portuaria y aérea, servicios de cargas y pasajeros; representaciones de operadores de transporte, tanto marítimo como aéreo; equipos terrestres y a flote; almacenaje y distribución de productos y, en general, todo lo relacionado con el transporte y servicios de carga , tanto de importación, exportación y cabotaje.