
Con este trabajo se da término al Desminado Humanitario que dicha unidad realiza desde 2009 en este sector; y se prepara para iniciar los trabajos en otras áreas de la zona sur en donde existen campos minados.
"Trabajar en esta misión tan importante me enorgullece por la contribución a la humanidad, para que las personas que visiten este lugar en el fin del mundo puedan circular libremente. Sabemos que esto es sólo el inicio y el desafío es grande ", señaló uno de los servidores navales que participó en el desminado, el Cabo 2º IM (Ic.), Fernando Ulloa Romero.
La Isla Hornos, último territorio continental antes de llegar a la Antártica, estuvo minada por 28 años, siendo visitada semanalmente por casi 600 turistas que en su mayoría extranjeros llegan a bordo de cruceros interoceánicos, y que a partir de ahora ya no tendrán dentro del paisaje, los cercos y alambradas que los protegían de las minas antipersonales.