
El instructivo fue realizado en vista de que la próxima semana comienzan las festividades de Semana Santa, lo cual lleva a un incremento en las posibilidades de consumir productos contaminados por parte de la comunidad.
La actividad estuvo a cargo del epidemiólogo Eduardo Velásquez y la encargada de laboratorio, María Teresa Faure. La capacitación se efectuó en dos jornadas y fue dirigida por el doctor Christos Varnava y por un profesional del Instituto de Fomento Pesquero.
Velásquez aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad con el fin de evitar intoxicaciones por este motivo indicando que “la recomendación es que la población no consuma mariscos que no estén previamente revisados por la autoridad sanitaria, lo cual significa que la gente debe exigir al vendedor la presentación del examen que certifica que los productos están exentos de niveles de marea roja”, a su vez, comentó que “esta es la única forma de prevenir, y que también se abstengan de realizar extracciones en los sectores costeros por su cuenta, ya que suele ocurrir que la gente saca mariscos y los consume sin previo análisis, lo cual conduce a un error que podría costarle la vida”.