
La gran cantidad de conductores que transitan por las principales avenidas de la ciudad entre las 7.45 y las 8.00 horas, ... dejan en evidencia un claro colapso del plano vial de la capital magallánica. Este problema no sólo se da en la mañana, sino que también se manifiesta con mucha intensidad a las 13.00 y a las 18.00 horas.
“Este fenómeno no solamente existe acá, sino que en todas las grandes ciudades que tienen un parque vehicular como el nuestro. Hace 20 años teníamos cerca de 19 mil vehículos, sin embargo, actualmente la ciudad está muy pronta a llegar a los 40 mil vehículos, lo cual significa un auto por cada tres personas”, expuso el director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, Sergio Oyarzo.
El funcionario municipal indicó que las principales calles de la ciudad son las que más sufren por este problema y “se ven sobrepasadas en su capacidad”.
Las ciudades que han logrado solucionar este inconveniente, lo han conseguido de la mano de un servicio de transporte público eficiente, “si yo como particular tengo un servicio de movilización urbano, que ofrece buenos precios, claramente voy a optar por esta alternativa, lo que trae consigo un respiro en la sobrecarga de la calles”. Asimismo, agregó que la construcción de la costanera va a ayudar considerablemente a la comunidad, “nosotros estimamos que por lo menos un 30% de los conductores que transitan por la ciudad, comenzarán a usar la costanera, en desmedro de las calles 21 de Mayo y Magallanes”. De esta forma si el transporte público y la red vial mejoran sustancialmente, mucha gente que sale muy temprano de sus casas a dejar a sus hijos a estudiar, pero que entra al trabajo a eso de las 9 de la mañana, va a poder tener la alternativa de pagar el transporte público, que entre otras cosas, será una alternativa bastante económica, pues el pasaje escolar se estima que costará $ 80. Oyarzo agregó a esto que “podría asegurar que el 60% de las personas que sale en las mañanas a eso de las 7.30 horas en dirección hacia el establecimiento educacional de sus hijos, entra al trabajo alrededor de las 9.00 horas”.
Actualmente en Punta Arenas existe un estudio que elaboró la Sectra, el cual tiene un costo de $ 2 mil millones que propone una serie de importantes medidas de inversión en infraestructura en todo el plano de la ciudad, para mejorar la gestión de tránsito de todo el sector céntrico, “esta investigación contempla el ensanchamiento de la calle Magallanes, desde Colón hasta Angamos, además, de la habilitación de paraderos segregados en todas las vías y un mejor e innovador mecanismo de sincronización de semáforos”, explicó. Dicho proceso, por estos días, se encuentra esperando una asignación de recursos por parte del Ministerio de Planificación (Mideplan).