Delegación del Sebastián Elcano asistió aniversario de la ciudad Rey Don Felipe

General
27/03/2010 a las 07:02
En un acto organizado por la Sociedad Española de Punta Arenas, se recordó ayer la fundación de la ciudad Rey Don Felipe, actividad que contó con la presencia de la intendenta subrogante, Gloria Vilicic; ... el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo; el comandante en jefe de la III Zona Naval, contralmirante Rafael González; el comandante del buque escuela español, capitán de navío Manuel de la Puente; el cónsul general de España, Víctor Luis Fagilde; el vicecónsul honorario de España en Punta Arenas, Rodrigo Fernández, y el agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo de España, capitán de navío Juan Manuel Reyna Muñuzuri.
Los asistentes al acto debieron hacer frente a la lluvia y al frío de la mañana. En la oportunidad se izaron la banderas de Chile y España, se colocó una ofrenda floral en el dolmen que recuerda el sitio en que se estableció el asentamiento español y el presidente de la Sociedad Española, Alfredo Barbería, leyó un discurso conmemorativo además de presentarse un conjunto de gaitas.
El cónsul general de España, Víctor Luis Fagilde, señaló: “Nos ha convocado el hecho de que hoy se cumple el 426º aniversario de la fundación de la Ciudad Rey Don Felipe, ligada al profundo drama de la llegada de los primeros colonizadores españoles a esta zona, que fueron capaces de soportar, sufrir y armar esa parte importante de la presencia de España en América”, precisó.
El diplomático agregó que en la ocasión habían aprovechado la privilegiada compañía de la dotación del buque escuela de España, Juan Sebastián Elcano, “hermano gemelo de la Esmeralda chilena” para hacerlo. “Para un español estar tan al sur del mundo, es un sentimiento muy intenso, y para un español que es gallego como yo escuchar el instrumento tradicional de Galicia, que es la gaita es motivo de profunda emoción”, señaló.
El capitán del buque escuela español, Manuel de la Puente Mora-Figueroa, indicó: “El sitio es muy bonito, es increíble que aquí se estableciera esta gente y lo que debieron haber soportado, realmente es de admirar. A mí me impresiona mucho, porque ahora no somos capaces de hacer algo parecido, verdaderamente es de admirar”, sentenció.
Puerto del Hambre
El  25 de marzo de 1584 el navegante español Pedro Sarmiento de Gamboa fundó, la ciudad Rey Don Felipe, en la ribera sur del Estrecho de Magallanes. Este primer asentamiento humano tuvo un trágico final, ya que la gran mayoría de los colonos que buscaron hacer soberanía en estas indómitas tierras australes fallecieron por la falta de alimento. El pirata inglés Thomas Cavendish quien recalara en el lugar unos años más tarde se encontró con un desolador panorama al ver la ciudad en ruinas y al encontrar a un solo sobreviviente (Tomé Hernández, gracias a quien se conoce la historia de Rey don Felipe) por lo que rebautizó el lugar con el nombre “Port Famine”, en castellano Puerto del Hambre, nombre que conserva hasta la actualidad.
La regata
Para hoy a las 8.00 horas se espera el arribo de los buques escuela participantes en la  Regata Bicentenario “Velas Sudamérica 2010”, estos recalarán en los muelles Prat, Santos Mardones y Capitán Guillermos. El encargado de realizar los saludos de honor a la plaza de armas de la ciudad es el velero mexicano Cuauhtémoc. A partir de las 12 horas los capitanes de los veleros participantes en la regata, saludarán a las autoridades en la casa de los intendentes, para posteriormente realizar una conferencia de prensa en la intendencia. A las 18.00 horas en el gimnasio fiscal habrá un encuentro de bandas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Pronóstico del tiempo
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD