
Así también la legisladora magallánica manifestó su deseo de ser parte de una posible Mesa de Negociación que la ANEF desea implementar y proponer a la primera autoridad regional como una instancia estratégica para trabajar los temas de la región.
Cabe destacar además que la ANEF expuso a la diputada su preocupación por la necesidad de que se realicen prontamente los nombramientos en las seremias y las jefaturas de servicio, para que los funcionarios sepan quiénes serán sus nuevos superiores y cuál será la línea de trabajo de las distintas reparticiones.
En la oportunidad, el directorio de la ANEF informó a Carolina Goic que se está a la espera de una respuesta de la primera autoridad regional a la petición formal de conceder una audiencia, con la convicción de que la democracia, la negociación y un dialogo franco con la autoridad son necesarios para resguardar los derechos laborales, la carrera funcionaria y la estabilidad en el empleo, puntos clave a trabajar por la asociación el presente año.
Algunos temas de la agenda a abordar a través de la Mesa del sector Público
Modificación de la Fórmula de Calculo de la Asignación de Zona, igualmente buscar formulas orientadas a que los trabajadores públicos jubilen con Zona y que esta sea imponible con Cargo al Fisco.
Revisar la situación de quienes hoy se desempeñan en el sector público y quienes a la fecha tienen empleos a contrata y/o a honorarios con contratos de trabajo temporales y precarios, expuestos a objeto de abusos y arbitrariedades, sin derecho a carrera funcionaria y muchos totalmente carentes de derechos laborales y protección social.
Promover a todo evento la incorporación definitiva de los cinco días al período anual de vacaciones al sector público., de esta manera asimilarlo al sector privado y finalmente los Beneficios establecidos en la Ley N°20.212.