Muelle Prat ingresaría a la lista de puertos que podrían ser licitados este año

General
30/03/2010 a las 15:27
Según fuentes del equipo económico de Piñera, con  tres regiones del país desvastadas por el terremoto, no sólo vender las participaciones minoritarias del Fisco en las sanitarias es una alternativa a la hora de allegar recursos para la reconstrucción. También está en el radar la opción de licitar puertos aún en manos estatales. Esto mejoraría la infraestructura del comercio exterior chileno, reactivaría la inversión y, si bien no entraría dinero al erario más allá de los cánones de arriendo, el Estado no gastaría en mejorar la logística exportadora. Tras seis años de parálisis, el 2010 puede ser el año de las licitaciones portuarias. El gobierno de Sebastián Piñera prevé poner el pie en el acelerador o mejor izar las velas, para que se adjudiquen entre este año y el próximo los principales puertos del país que aún no tienen presencia de privados, como son los espigones de Valparaíso y San Antonio, así como los terminales de Coquimbo, Puerto Montt, Punta Arenas, Chacabuco y Talcahuano
Los principales operadores siguen de cerca el proceso y algunos saben del interés del gobierno en reanudar las adjudicaciones. Quienes buscan participar en las licitaciones son Saam (grupo Claro), Agunsa (Urenda), Ultramar (Von Appen), Puerto Lirquén (Matte). También miran atentos grandes operadores a nivel mundial, como Ports America, PSA, Hutchinson Port Holdings y APM Terminals, entre otros.
Abril es clave. En esos días el gobierno nombrará al timonel del Sistema de Empresas Públicas (SEP) -holding a cargo de los puertos en manos del Estado-, gatillando de paso la renovación de los directorios de los puertos estatales. De ahí se activarían las licitaciones.
Eric Petri, ejecutivo de empresas portuarias del SEP, señala que también hay camino avanzado en los procesos de ingreso de capital privado de los puertos de Coquimbo y Punta Arenas (Terminal Prat). En tanto, añade, "la Empresa Portuaria Puerto Montt estudia el desarrollo de nuevas instalaciones portuarias fuera de la ciudad, cuya construcción y operación será licitada a privados y la Empresa Portuaria Chacabuco aún no ha iniciado un proceso tendiente a licitar, pero se conoce el interés de operadores locales por gatillar un proceso de licitación".
Según Petri, la licitación de los puertos "es un proceso que nunca se ha interrumpido, aunque ha tenido distintas velocidades a lo largo de los años". Sin embargo, navieros y exportadores hablan derechamente de paralización del proceso, pues en 6 años nada ha pasado. "Nosotros estamos preparados para participar cuando el gobierno decida llevarlas a cabo", dicen en el grupo Urenda. De hecho, esta semana la Cámara Marítima Portuaria se reunirá con el titular de Transportes, Felipe Morandé. En el Ministerio de Hacienda, en tanto, hay interés en reanudar estos procesos, porque ello redunda en mayor inversión y un alza de la capacidad exportadora del país.
El ejecutivo del SEP opina que "la situación posterremoto pudiera darle mayor celeridad a esto, y es parte de un proceso de decisión a resolver por las nuevas autoridades de gobierno".

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Plaga de krill
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD