
El costo de vivir en Magallanes es -al menos- entre un 25% y un 30% más caro que en el resto del país, pero este incremento no se relaciona con los aumentos de salarios ni con los reajustes de las remuneraciones que se cancelan en esta región.
En Magallanes el sueldo mínimo sigue siendo el mismo que en el resto del país. De ahí la pertinencia que han hecho los parlamentarios para que la región posea un sueldo diferenciado.
El ex presidente de la Cámara Franca de Punta Arenas Iván Nikovich señaló: “Efectivamente hoy es más caro vivir en Magallanes que en cualquier otra región de Chile y de la zona central principalmente. En la medida que nos alejamos, los productos se van encareciendo, por otro lado aquí tenemos un mayor costo por el tema de los combustibles. Hoy nosotros pagamos un precio por el combustible mucho más alto que a nivel central, entonces esto evidentemente ha encarecido los productos, quizá no de una forma significativa pero evidentemente son mucho más caros que los que encontramos en Santiago por ejemplo. La oferta que uno puede conseguir a nivel central es mucho mayor que la que podemos encontrar acá en la región”, precisó.
Finalmente, Nikovich agregó: “Hay polos que de alguna manera han ayudado a que esas diferencias de alguna u otra manera se aminoren como la Zona Franca. Acá podemos encontrar productos más baratos como la harina, el tema de la azúcar que son alimentos importantes que uno utiliza como base para poder hacer el pan, además del arroz, el pollo y la carne”, precisó.