Magisterio pruebas diferenciadas deberían aplicarse cuando se pierdan clases

General
05/04/2010 a las 13:30
Restablecer el área educacional ha sido uno de los temas más complejos para el gobierno, luego de la catástrofe del 27 de febrero, por lo que el Colegio de Profesores propuso al ministro del ramo, Joaquín Lavín, suspender el Simce y la Evaluación Docente... para que los recursos se utilizaran en esa tarea, planteamiento que la autoridad rechazó, pero adelantando que se piensa realizar una prueba distinta a los alumnos que se vieron afectados por el terremoto y posterior tsunami.
Si bien en la región no se generó ningún retraso en el período escolar 2010, el hecho de que se efectúe un Simce distinto a los menores que debieron comenzar sus clases después de la fecha oficial establecida por el Ministerio de Educación (Mineduc), hace pensar a los dirigentes regionales del Magisterio, que ese mismo criterio debiera aplicarse cuando se suspenden las clases por paros u otras razones.
“No creo que sea necesario suspender todas las evaluaciones, porque hay zonas que no tuvieron problemas. Lo que sí considero, es que bajo esa lógica, en otras instancias también se debieron haber efectuado pruebas distintas a los alumnos, no se debiera aplicar este sistema sólo cuando hay terremoto”, enfatizó el presidente regional del gremio, Julián Mancilla.
Respecto de la Evaluación Docente, el Magisterio siempre ha estado en desacuerdo de que se efectúe, puesto que la manera en que está planificado su desarrollo, no sería el adecuado.
“La planificación para realizarla no es pertinente, en especial porque carece de tiempo y creemos que no mide el real trabajo del docente. Tenemos muchas razones que originan nuestro rechazo, las cuales las hemos expuesto en variadas oportunidades”, agregó el dirigente.
Demanda
Mañana, el Colegio de Profesores presentará una demanda en el Tribunal Laboral por la deuda del Bono SAE que los afecta.
La Corporación Municipal, supuestamente, tenía plazo desde el 30 de diciembre de 2009 hasta el cinco de enero del presente año para cancelar la segunda parte del beneficio, no obstante, a la fecha, los docentes no han recibido el pago.
En total, los 290 profesores que están participando de la acción judicial, que son los mismos que se adhirieron al último paro de actividades, están solicitando $ 1.500 millones.
La entidad comunal ha argumentado que el Bono SAE ya fue cancelado, incluso de más, por lo que serían los docentes quienes deben devolver parte del dinero otorgado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD