
Hace poco más de un año, en febrero de 2009, el grupo Saieh-Rendic compró los supermercados Cofrima que operaban en la Región de Magallanes, los que tenían una participación de 0,5% en el mercado nacional. Posteriormente adquirió la propiedad de los supermercados Abu Gosch, que controlaban el 50% de la participación del mercado regional y el 0,85 nacional. La cadena regional operaba con cuatro locales, tres en Punta Arenas y uno en Puerto Natales. La llegada de SMU no fue violenta. Al principio los cambios comenzaron a producirse en su interior, conservándose los colores típicos que caracterizaron a las cadenas regionales. Además de verificarse la existencia de nuevos productos y otros que se dejaron de vender, se evidenciaron cambios en las bolsas, en las cajas, los uniformes y los platos preparados.Pero luego la cadena Unimarc comenzó a implementar algunos cambios más profundos como la adopción de sus colores corporativos negro, rojo y blanco, en remplazo de los tradicionales anaranjados y azules con amarillo de los ex supermercados Cofrima y Abu Gosch, respectivamente. Hoy nada queda de eso. El primer local en sufrir estas transformaciones radicales fue el ex Cofrima 2, de Avenida España, en su remodelación se invirtió US$ 1 millón y permaneció cerrado poco más de un mes. En él se implementaron mejoras en su iluminación, redistribución de los espacios de tránsito interno, aumento en el número de cajas, cambios en gran parte del mobiliario (como los muebles de frío) entre otras cosas. En su oportunidad, el gerente general de los supermercados Unimarc en la ZonAustral , Jorge Álvarez, señaló: “De esta manera queremos llevar a todos nuestros clientes los beneficios de ser la cadena más grande de Chile, con presencia en una región de relevancia como lo es Magallanes, con consumidores cada vez más exigentes que esperan estos cambios con ansias”, expresó.Pues bien ahora en estricto rigor le correspondería el turno a Abu Gosch ZonAustral. Este local contempla un proyecto de ampliación y remodelación aunque todavía no hay fechas definidas.El gerente zonal explicó que no hay un presupuesto destinado para realizar todas las remodelaciones de los locales de Magallanes. “Se ha ido trabajando por etapas y así seguirá siendo. En cada local se evalúan las necesidades en forma particular, en base a lo cual se destina un presupuesto, por lo que sólo una vez finalizado el proceso podremos saber cuál ha sido el monto total invertido”, precisó Álvarez.Los magallánicos lentamente se han ido acostumbrando a esta imagen renovada de los supermercados y a sus más de 2.000 nuevos productos, como por ejemplo, una amplia gama de quesos nacionales e importados; lo mismo en vinos y licores, helados, yogurt, aceites y pasteles.