Inviable extraer petróleo de las Islas Malvinas

General
05/04/2010 a las 18:40
La noticia es pésima para Inglaterra, ya que desde hace tres décadas intentan diversificar la economía del enclave para que éste sea sustentable.
No obstante, las tareas de exploración continuarán.
El petróleo que se encuentra en Islas Malvinas era la esperanza de los habitantes del enclave inglés, los Kelper, de volverse millonarios. Los primeros estudios en terreno señalaban que la cantidad de oro negro que poseía el territorio era similar al que ostentan los países árabes. Los argentinos, que no renuncian en su disputa iniciada en 1833 por la soberanía de las islas, veían con envidia el hallazgo de hidrocarburo. Incluso durante febrero transandinos y británicos protagonizaron un fuerte impasse diplomático por la posible explotación. Pero, al parecer, todo quedó en nada.
La empresa británica Desire Petroleum PLC reportó en un informe dirigido a sus accionistas que las actividades de perforación y exploración realizadas durante febrero, en el norte del archipiélago, habían registrado que el petróleo del área es de mala calidad.
El primer pozo que se perforó fue Liz 14/191, ubicado a unos 100 kilómetros al norte de Puerto Stanley, y la composición del hidrocarburo que emanó en el lugar es mala y la extracción no es viable, dado el alto costo que implicaría explotar la zona versus el valor de mercado del producto.
La empresa comunicó la posibilidad de encontrar petróleo de mejor calidad a mayor profundidad, pero el costo de la tarea lo haría inviable.
La noticia implicó que las acciones de las empresas involucradas en el negocio cayeran.
Duro golpe
El gobierno británico impulsó desde la década de 1970 la exploración de las islas para detectar la existencia de crudo.
En aquellos años, el valor de la lana sufrió una gran caída, deprimiendo el producto interno bruto (PIB) a un cuarto. Entonces, el Reino Unido se halló en la encrucijada de ceder ante el reclamo argentino de soberanía o bien intentar una urgente diversificación y modernización económica de las islas.
Por ello se estableció un plan maestro para sustituir la lana como principal fuente de ingreso: la explotación de los recursos pesqueros, en el corto plazo, y los minerales e hidrocarburos, en el mediano y largo plazo.
Por este motivo, el petróleo hallado en las Islas Falkland es un duro revés para los intereses de los ingleses.
Sin embargo, los ingleses continuarán las labores de exploración y aprovecharía de explotar gas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD