Experta Advierte Cómo Prevenir Enfermedades Entéricas y Respiratorias Post Terremoto por Carolina Yacoman

General
05/04/2010 a las 19:02
Acumulación de escombros, hacinamiento, falta de agua potable, entre otras causas, ayudan a proliferar focos infecciosos. Esté alerta y tome resguardo para evitar su contagio.
No sólo el miedo y las pérdidas -humanas y materiales- deja un evento como el  terremoto que azotó la zona centro sur del país. A poco más de un mes de la tragedia, la acumulación de escombros en calles y hogares, y las débiles condiciones higiénicas de algunas comunas que aún no cuentan con agua potable, pueden llevar a crear grandes focos infecciosos.
Alejandra Soto Labra, Directora de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, comenta que por lo general después de un desastre de este tipo se espera un aumento de ciertas infecciones como diarrea, tifoidea y hepatitis tipo A. También se puede producir un incremento de infecciones respiratorias,  dado principalmente por las condiciones sanitarias que se originan. “Existe escasez de agua potable, hacinamiento en campamentos, albergues, entre otras cosas, que propician la aparición de estas enfermedades”.
El Ministerio de Salud ya comenzó a vacunar a la población contra la hepatitis A y el tétano, a niños entre uno y 14 años ubicados en albergues y campamentos de la región, específicamente en las provincias de Concepción y Arauco. Este grupo tiene mayor riesgo.
Según explicó la especialista, estas infecciones se pueden transmitir por alimentos o agua contaminada. Sin embargo, es posible prevenirlas, por lo que aconseja extremar las medidas de higiene en el hogar y en los lugares de trabajo.
“La medida más importante, rápida y económica  es el lavado frecuente de manos con agua potable. Entendiendo que existen algunas personas que no cuentan con este suministro, hervirla durante tres minutos o agregar 10 gotas de cloro por litro de agua”, precisa. Otra alternativa segura y efectiva es utilizar alcohol gel, especialmente antes y después de manipular alimentos o comer.
Y para resguardar cualquier infección, evite por estos días comer ensaladas, carnes y mariscos que no estén previamente cocidos, limpiar mesones con agua clorada, mantenga la basura en recipientes cerrados y ventile frecuentemente los lugares con gran aglomeración de personas. Ya sea albergues, casas y oficinas, abra las ventanas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD