Punta Arenas no es una ciudad que facilite el tránsito de los discapacitados

General
11/04/2010 a las 17:37
El 17 de febrero pasado se publicó una ley que obliga a todos los edificios a poner en marcha el concepto “accesibilidad universal”. Lo malo es que hay un plazo de tres años para realizar las modificaciones.
Hace algunos días, Pingüino Radio recibió la denuncia de una auditora, en donde hacía ver que el ingreso a un edifico público no estaba habilitado para que personas con discapacidad entraran al lugar por su propia cuenta.
En un recorrido pos las calles céntricas de la ciudad se puede apreciar que Punta Arenas no está habilitada para que gente con algún grado de discapacidad, ya sea visual, de desplazamiento, de escucha o de habla, pueda realizar una vida normal.
La mayoría de los edificios públicos, ó privados que son usados a diario por la gente de la zona (cines, notarías, gimnasios, entre otros) no cuentan con ingreso creado para que ellos puedan entrar sin la ayuda de terceros.
Recién el 17 de febrero pasado se publicó en el Diario Oficial la ley que obliga a todos estos edificios a poner en marcha el concepto “accesibilidad universal” que se refiere a “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD