
Una fuerte crítica al cómo se han escogido a los personeros de gobierno, y afirmando que se han tomado las decisiones “entre cuatro paredes”, a modo “empresarial y no político”, el presidente del capítulo regional de concejales de la Coalición por el Cambio, Nelson Caniú, no ve con buenos ojos los logros que se puedan alcanzar bajo el actual sistema de trabajo.
“Nosotros, que somos autoridades elegidas democráticamente, nos sentimos abandonados, porque no hemos tenido ninguna participación en los nombramientos de los cargos”, manifestó el dirigente.
Este sentimiento de marginalidad no sólo sería de los concejales partidarios del gobierno, sino que a juicio de Caniú los habitantes de la región también lo notan, puesto que no ven en terreno a las nuevas autoridades.
“No veo un gabinete político: es empresarial, y creo que manejar la empresa y estar en el servicio público es muy diferente. Hay que tener llegada a la gente y no he sabido que se haya visitado las poblaciones o los vecinos como corresponde”, agregó.
Uno de los hechos que Caniú más enfatiza y critica, es que durante la campaña presidencial estas visitas eran cotidianas, pero aseguró que nunca vio a algunos de los nuevos seremis trabajando en esas instancias. “No sé si el seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, que llegó desde Santiago participó de la campaña de (Sebastián) Piñera o si su par de Transportes y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo, trabajó por Eduardo Frei o por Piñera en el período de elecciones”, cuestionó.
Sumado a esto, considera impresentable que no se note el cambio de gobierno, entre otras cosas, porque “uno camina por los edificios y sigue viendo gente de la Democracia Cristiana, socialista y del PPD. Es más, hay seremis que son de la Concertación, entonces la verdad es que estamos desilusionados”, reconoció.
De hecho, considera que “a Renovación Nacional (RN) le pasaron la aplanadora. Tiene poca gente en lo más alto de las autoridades, cuando debería tener muchos más representantes”, añadió el concejal de Laguna Blanca.