El vergonzoso informe sobre la supuesta gestión de Timaukel

General
22/04/2010 a las 13:20
Gastos millonarios en almuerzos, desayunos, celebraciones que nunca se habrían efectuado y pagos de sueldos a personas que no efectuaron ningún trabajo, son sólo algunas de las irregularidades que consigna un informe que efectuó el jefe de control de la Municipalidad de Timaukel, Patricio Arteaga.
Desde que el alcalde Atilio Gallardo asumió su cargo,  los concejales no habrían recibido ninguno de los detalles trimestrales de gestión que por ley le corresponde realizar al municipio, consiguiéndolo sólo el pasado 13 abril. Allí, algunos confirmaron lo que veían venir y lo que denunciaron en la Contraloría General de la República en octubre del año pasado.
La razón que habría esgrimido en reiteradas oportunidades la máxima autoridad comunal para no hacer pública la información financiera, habría sido que al no tener el resultado de las pericias de la fiscalía sobre los confusos saldos con que recibió la municipalidad, no se iba a pronunciar respecto de los dineros de la entidad.
Después de casi siete meses, ayer el organismo contralor llegó hasta Cameron para recabar información respecto de las múltiples denuncias por irregularidades en el manejo de los recursos de la Municipalidad de Timaukel. En la oportunidad también se llevó el informe realizado por Arteaga, el cual advierte 17 hechos poco claros que involucraron recursos municipales.
Desde el primer punto se vislumbra un paquete de alarmantes irregularidades, éste consigna que: “El señor alcalde ha presentado rendiciones, para devolución de gastos, con compras no correspondientes a gastos municipales: supermercado, farmacia, electrodomésticos y consumos de restaurantes en las cuales no consta quiénes son los asistentes”.
El escrito también incluye que se detectaron boletas por pago de servicios por $ 7 millones, lo cual correspondería a un desayuno-almuerzo para 16 personas. Hay otra boleta por $ 6.866.667 que sería por una celebración de Navidad y Año Nuevo, que no se habría realizado.
Ante esto, el documento señala que “estos hechos suponen una clara falta de probidad, por administración de recursos municipales, por la cantidad que se cobró”.
En tanto, trascendió que existiría la posibilidad de que personas externas hayan utilizado el nombre de ciertos trabajadores para emitir las boletas, hecho que no sabrían los titulares de los instrumentos.
Se suman a estos acontecimientos, en el punto número tres: “Con fecha 12 de abril de 2010, el alcalde hace uso de su feriado legal por cinco días, más cinco días para salir de la región, según decreto adjunto llevándose el jeep del municipio, el cual no cuenta con bitácora y a esta fecha no se encuentra dicho vehículo en la comuna”.
En tanto, se afirmó que durante el 2009 no se presenta para aprobación de concejo ninguna modificación presupuestaria, gastando más de lo proyectado por cada ítem, “suponiendo malversación de fondos municipales”.
Incluso, el concejal Luis Barría puntualizó que “nunca hemos aprobado un decreto para que se cancelen las actividades que se nombran en el informe, por lo tanto se habrían cancelado sin nuestra aprobación”.
Deuda
A pesar de lo escandaloso que resultan estos antecedentes del área de control de la municipalidad, lo que más les preocupa a los concejales Facundo Hernández, Nibaldo Andrade, Margarita Mayorga y Barría es que no habría fondos para cancelar los sueldos de los funcionarios municipales.
“Nosotros sabemos lo importante que es que se cumpla con los pagos. Siempre hemos procurado que se cumpla en este aspecto, pero ahora no se ha cumplido porque se cancela los días 18 de cada mes”, lamentó Mayorga.
Subrogancia
Como si todo lo anterior fuese poco, el edil Gallardo cuando salió de vacaciones dejó en su reemplazo al jefe de finanzas del municipio, Néstor Caro, quien a los cinco días, solicitó sus vacaciones y a través de decreto ordenó que se le cancelara su sueldo, justo el día 18. Es decir, sería el único en tener su salario del mes en regla.
Como consecuencia se tuvo que nombrar a otra persona: Vanesa González, quien estaría trabajando a contrata y no cumple con el nivel de jerarquía que se requiere para cumplir la subrogancia.
Ahora es la Contraloría quien debe pronunciarse y definir si efectivamente se cometieron faltas en la gestión del alcalde Gallardo, no obstante, por la gravedad de los hechos que se relatan en el impreso, el caso podría llegar a la fiscalía.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD