Esta instancia debe ser un compromiso compartido entre las autoridades

General
22/04/2010 a las 14:10
A pocos meses del inicio del invierno, el Hogar de Cristo ya ha comenzado a manifestar su preocupación frente a las bajas temperaturas que van a tener que soportar todas aquellas personas que actualmente viven en situación de calle en la región, y que en cifras duras suman alrededor de 150.
Es por ello que, la directora regional de la entidad, Amada Catrilef, se refirió  a los planes que tiene la red  de voluntariado del Hogar de Cristo en esta línea, porque a diferencia de los otros meses del año, el invierno trae consigo el hecho que se duplique el número de personas en búsqueda de refugio.
“Generalmente la gente de calle habilita casas abandonadas o siniestradas que no cuentan, por supuesto, con ningún suministro básico y eso lo pueden hacer en los meses que hay un poquito de calor, pero en los meses de invierno no lo pueden hacer y por eso se nos duplica la cobertura”, explicó, agregando además que sólo ellos -como institución de voluntariado- centralizan tal ayuda “porque ellos llegan sí o sí al Hogar de Cristo ya que es el único lugar donde pueden estar con calefacción, con agua caliente y con la comida”.
Bajo esta lógica, la cobertura de atención en programas sociales dirigidos a personas en esta condición en Magallanes, se limita sólo a esta organización, pues es la única que brinda servicio de hospedaje.
En este sentido, Catrilef  recalcó el apoyo que han  recibido últimamente de otras agrupaciones interesadas  en ayudar en esta tarea, pues tanto ONGs, como grupos escolares, de universitarios y eclesiásticos se han sumado a la iniciativa que finalmente el Hogar de Cristo decidió impulsar en conjunto con el obispo de la región para sacar por los meses de invierno a estas personas indigentes de la calle, y llevarlas a un lugar digno donde puedan tener comida y abrigo.
“Hay que hacer un reconocimiento de verdad súper importante a todas estas distintas agrupaciones que en los meses de invierno cumplen un rol protagónico y eficiente en lo que es el tema de la solidaridad, y que es un ejemplo de la comunidad magallánica en respuesta a los más desposeídos”, manifestó.
Este programa lleva por nombre Magallanes Fraterno, y consiste en concentrar los aportes y la ayuda brindada por las distintas organizaciones en pos de mejorar las condiciones de vida de estas personas en los crudos meses de invierno que se viven en la región.
Pero como las dependencias del Hogar de Cristo ya se han visto sobrepasadas por el gran aumento de cobertura, la directora de la institución hizo un llamado a las autoridades para que colaboren en el financiamiento de la iniciativa.
“Las autoridades locales también deberían compartir ese llamado a la solidaridad  para que podamos contar con apoyo en recursos para mantener el costo de este programa”, precisó.
Además, aseveró que “como Hogar de Cristo no podemos sustentarlo sólo nosotros, porque tenemos que cubrir nueve programas sociales que tenemos en la región y que atienden los 365 días del año a estas personas, los cuales se manejan en base a un presupuesto que nosotros lo trabajamos sólo con campañas de socios, eventos, cena pan y vino, etc. Por tanto, esta instancia tenemos que sí o sí vincularla con un compromiso compartido entre las autoridades locales y la comunidad”.
Reunión con
las autoridades
Con el fin de conocer el estado de las gestiones  en el retraso de la Hospedería del Hogar de Cristo en Punta Arenas,  una importante obra que iba a ser entregada este año y que precisamente albergaría a las personas en situación de calle, Catrilef señala que  solicitaron una reunión para la próxima semana a la máxima autoridad regional, la intendenta Liliana Kusanovic, para conversar del tema.
“Solamente vamos a una reunión formal para saber en qué pie está el tema de esta obra, y por otro lado, contemplar que como región nosotros en estos momentos no estamos preparados, no tenemos ninguna instancia para albergar a personas en situación de calle acá en el hogar”.
En esa misma línea, indicó que “el proyecto ya está aprobado y el presupuesto  también, son como $ 970 millones asignados. Lo que resta por saber es qué va a pasar con las fechas de  su construcción”, afirmó.
Ayuda sicosocial
Hay otro programa que impulsa el Hogar de Cristo a nivel central que se llama Promueve, iniciativa que permite hacer una intervención psicosocial a estas personas con el objetivo de reforzar sus redes familiares para que puedan salir de esa condición.
El único problema es que el programa no ha llegado a esta región, por lo que la dirección del Hogar de Cristo de Magallanes ya envió la solicitud al Mideplan para que esta ayuda esté lo antes posible.
“La intervención se realiza a través de un equipo multidisciplinario centrada en la atención directa con el usuario. Es en definitiva, un equipo humano profesional concentrado en la gestión de estas personas”, enfatizó la directora.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD