Diputado Marinovic pide comisión investigación por irregularidades en ENAP

General
23/04/2010 a las 10:55
“Vamos a solicitar una comisión investigadora para que se determinen las responsabilidades por las irregularidades determinadas en el informe de contraloría y la denuncia de despidos de ejecutivos que se han realizado en la ENAP y si las indemnizaciones pagadas se ajustan a derecho y a los procedimientos habituales”.
“No es posible que la ENAP, con recursos de todos los chilenos, tenga más de 14 empresas ligadas que sólo produzcan pérdidas para el Estado, haga malos negocios fuera de Chile, y en la única zona donde habían grandes posibilidades de producir hidrocarburos, se haya dejado estar por más de 10 años”, señaló.
El diputado independiente por Magallanes y miembro de la comisión de Minería y Energía de la Cámara, Miodrag Marinovic, manifestó hoy la necesidad urgente de indagar a fondo en las irregularidades en ENAP.
“La auditoría a la Empresa Nacional del Petróleo, realizada por la Contraloría General de la República de acuerdo a un informe del 30 de marzo de 2010 es concluyente: hubo graves anomalías en la gestión de la ENAP y muchas de sus empresas filiales. Es necesario llegar al fondo del asunto, para lo cual se solicitara la constitución de una comisión investigadora para perseguir responsabilidades concretas”, dijo.
Comentó que “además de lo  grave que ya es la legalidad con que opera la filial SIPETROL, con una empresa ‘de papel’ en Uruguay, más operaciones en Egipto, Irán, Ecuador y Argentina, es pertinente que se aclare qué pasó con la gestión de esta empresa que, aún con altas inversiones de recursos públicos, ha tenido sostenidamente resultados de escasa significancia. Para hacerse una idea, la rentabilidad sobre los activos (ROA) de Sipetrol S.A., para el año 2009 es de sólo un 2,4%, siendo incluso menor a la rentabilidad del grupo de Enap Refinerías”.
“Es inaceptable que en una empresa del Estado siempre se estén justificando las pérdidas y malos negocios; haya muchas de las veces poca transparencia en las licitaciones, y ahora sepamos de la existencia de una empresa en el extranjero que ni siquiera tiene activos y que produce menos 1 metro cúbico de hidrocarburos”, reveló.
Recordó que en 2008, “como todos se acordarán, se destapó el escándalo por las graves pérdidas de la estatal, que bordearon los USD 1.000 millones. En 2009, tuvo utilidades menores y, entonces, sus autoridades hicieron una campaña comunicacional –por cierto bien pensada- para dar cuenta que habían “saneado” la empresa y conseguido utilidades”.
Pero, en opinión del parlamentario, “nadie cuestionó cómo una empresa, con ese tamaño, potencial productivo y valor de sus activos, obtiene estas paupérrimas utilidades”.
“No es posible que la ENAP, con recursos de todos los chilenos, tenga más de 14 empresas ligadas que sólo produzcan pérdidas para el Estado, se hagan malos negocios fuera de Chile, y en la única zona donde había grandes posibilidades de producir hidrocarburos, se haya dejado estar por más de 10 años. Aún más, luego que la ENAP desestimara bloques de hidrocarburos en Magallanes, hemos visto cómo han llegado privados que lo han hecho bien y que hoy extraen el 25% de la producción de gas del país”.
Recordó que la Cámara de Diputados llevó adelante en 2008 una Comisión Investigadora y entre sus conclusiones ya destacaba la insuficiente coordinación y control del Directorio hacia las filiales; y los métodos de control interno eran insuficientes respecto de los de una empresa moderna.  “Sin embargo, de nada sirvió, pues la segunda mayor empresa estatal del país siguió como siempre: con altos ejecutivos impidiendo el crecimiento de una empresa vital para el país y, fundamentalmente, para Magallanes”.
Adicionalmente a lo anterior, Marinovic señaló que solicitará investigar especialmente la desvinculación de algunos ejecutivos, entre otros el despido de Hernán Dinamarca, jefe de comunicaciones de ENAP MAGALLANES y de su indemnización asociada, puesto que de acuerdo al sindicato, no se habría ajustado a los procedimientos. Al respecto, sostuvo que la gerencia de la petrolera se negó a entregar información respecto de esta operación al Presidente del Sindicato, Jorge Balich, razón por la cual pedirá que Rodrigo Azócar, el Gerente General de Enap, sea citado  a declarar en la comisión investigadora.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD