
“He quedado muy conforme con la reunión que sostuvimos con la señora intendenta, creo que este año daremos un paso importante y tendremos la firma de un primer Acuerdo en Producción Limpia, pero también avanzaremos en incorporar a los pequeños hostales y pequeños agricultores en el Programa de Tecnolimpia, para lo cual ya hemos efectuado un trabajo previo y creemos que será una herramienta fundamental para el desarrollo del sector” apunta Marcos Leal.
El secretario ejecutivo manifestó que el Programa de Tecnolimpia busca movilizar a las empresas de menor tamaño para que apliquen e implementen medidas de producción limpia en sus procesos productivos, de esta forma explica, podrán mejorar su productividad y posición competitiva, pues a través de esta iniciativa los las empresas de menor tamaño recibirán apoyo, asesoría y conocimientos que les permitirá implementar medidas y acciones de innovación en producción limpia, siendo un plus adicional para su imagen emperesarial.
Marco Leal recordó que el Consejo Nacional de Producción Limpia, nace ante la necesidad de lograr una efectiva articulación entre el fomento de la competitividad, productividad, innovación y el emprendimiento y, por la otra parte, la necesidad de elevar los estándares ambientales de las empresas chilenas frente a la presión regulatoria, social y de los mercados.
“Este año iniciaremos una difusión del CPL, en la región, para ello desarrollaremos diversos talleres de capacitación, seminarios y cursos abiertos a todos los sectores involucrados a la Producción Limpia (universidades, profesionales, empresas, sectores públicos) además de informar y lanzar en la región el nuevo programa Tecnolimpia para Empresas de Menor Tamaño (EMT) que tendrá cobertura nacional y que considerará las particularidades regionales en cuánto a actividades productivas y sus modalidades”, concluyó Leal.