Acuerdos en producción limpia e incorporación de tecnología en turismo

General
28/04/2010 a las 14:25
Lograr el primer Acuerdo de Producción Limpia en la región de Magallanes e incorporar el concepto de tecnolimpia en el área del turismo y de la pequeña agricultura de la zona, son partes de los desafíos para el presente que ha delineado la Secretaría Ejecutiva Regional que preside la intendenta Liliana Kusanovic.  Así lo hizo saber Marcos Leal Secretario Ejecutivo, quien recientemente y acompañado del Seremi de Economía Pablo Ihnen realizó una presentación a la primera autoridad regional respecto al Consejo  Nacional de Producción Limpia y de la agenda que se pretende desarrollar durante el año 2010, para lo cual se ha estado coordinando las acciones con diversas entidades, tanto públicas como próvidas.
“He quedado muy conforme con la reunión que sostuvimos con la señora intendenta, creo que este año daremos un paso importante y tendremos la firma de un primer Acuerdo en Producción Limpia, pero también avanzaremos en incorporar a los pequeños hostales y pequeños agricultores en el Programa de Tecnolimpia, para lo cual ya hemos efectuado un trabajo previo y creemos que será una herramienta fundamental para el desarrollo del sector” apunta Marcos Leal.
El secretario ejecutivo manifestó  que el Programa de Tecnolimpia busca movilizar a las empresas de menor tamaño para que apliquen e implementen medidas de producción limpia en sus procesos productivos, de esta forma explica, podrán mejorar su productividad y posición competitiva, pues a través de esta iniciativa los las empresas de menor tamaño recibirán apoyo, asesoría y conocimientos que les permitirá implementar medidas y acciones de innovación en producción limpia, siendo un plus adicional para su imagen emperesarial.
Marco Leal recordó que el Consejo Nacional de Producción Limpia, nace ante la necesidad de lograr una efectiva articulación entre el fomento de la competitividad, productividad, innovación y el emprendimiento y, por la otra parte, la necesidad de elevar los estándares ambientales de las empresas chilenas frente a la presión regulatoria, social y de los mercados.
“Este año iniciaremos una difusión del CPL, en la región, para ello desarrollaremos  diversos talleres de capacitación, seminarios y cursos abiertos a todos los sectores involucrados a la Producción Limpia (universidades, profesionales, empresas, sectores públicos) además de informar y lanzar en la región el nuevo programa Tecnolimpia para Empresas de Menor Tamaño (EMT) que tendrá cobertura nacional y que considerará las particularidades regionales en cuánto a actividades productivas y sus modalidades”, concluyó Leal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Caída de poste
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD