
Y Magallanes no estará ausente de la celebración de este importante día para la cultura del país. Por tal motivo, la celebración del Día de la Danza comienza mañana en la sala de uso múltiple de la escuela Donald Mc Intyre de la austral ciudad a las 19.00 horas.
En la ocasión, los alumnos del establecimiento junto a los vecinos de Puerto Williams se unirán en la celebración que es apoyada por el municipio de esa comuna.
El domingo, a partir de las 17.00 horas en el gimnasio del Liceo San José, se realizará la gala artística, que este año tiene un sentido especial de conmemoración, con motivo de colaborar con los afectados por el terremoto que azotó hace un poco más de dos meses a la zona centro sur del país; por lo tanto, si bien la entrada es liberada, quienes asistan pueden llevar alimentos no perecibles.
En el evento se presentarán 17 agrupaciones que mostrarán diversos géneros y expresiones como folclore, danza árabe y música contemporánea.
Ayer en el Consejo de la Cultura se realizó la conferencia de prensa para dar a conocer la programación. La actividad fue encabezada por la directora de Cultura, Paola Vezzani, y el encargado de programas artísticos, Luis Bradasic. Además, participaron algunos exponentes regionales de esta disciplina como Paz Solar, de la Academia de Danza Árabe; Javier Ojeda, del colectivo Che Kalul y Miguel Ángel Barrientos, del grupo Esencias de mi Tierra.
Consultados por la importancia de la danza en la región y sobre las actividades que se realizan, señalaron que si bien siempre faltan cosas por hacer, destacan que continuamente se realizan talleres en distintas áreas y realizados por profesionales reconocidos a nivel nacional.
Las agrupaciones que participarán en esta gala son entre otras: la Escuela de Ballet Clásico Denis Balladares; Ballet de Mela Miranda, Taller de Danza Fabiola Agüelles, la Agrupación Cultural Ballet Dance Remix, Academia de Danza Árabe de Paz Solar, el Studio de Danza Géminis, dirigido por Alejandra Villarroel y Che Kalul, cuyo cuadro es “Tránsitos Convergentes”, con música de Lluvia Ácida, “Vientos de la Patagonia”, con un cuadro denominado “Cuadro de la Patagonia”, “Brisas del Estrecho”, con “Fantasía Chiloé”, Danza Educativa Especial dirigida por Óscar Carrión y su puesta en escena sobre poetas nacionales, agrupación “Esencias de Mi Tierra”, con “Danza Corporal”, “Los Dedales de Oro”, representando “Colores de Chile” y el colectivo de danza de la comuna de San Gregorio.