
Una decena de vecinos que participaron en el rodaje de la película, que se basa en los sucesos acaecidos en esta comuna en 1923, en torno al crimen en el cerro de la cruz, deberán “doblarse a si mismo”, esto es que deben repetir sus diálogos que hiciesen hace seis años atrás.
El “doblaje” forma parte de los requisitos normales para hacer una postproducción de sonido profesional, que concluyen con una certificación de laboratorios Dolby para el Stereo y el sonido envolvente 5.1 con que se pretende concluir la pieza cinematográfica, que como sabrán, ha sido financiada por el gobierno regional a lo largo de estos años, y que en su haber cuenta con la participación protagónica del actor recientemente homenajeado por la Universidad de Chile, Luis Alarcón, el galán cubano Juan Falcón, el cantante Giovanni Falchetti y los talentos patagónicos Holofernes Noria, Eugenia Comini y Matías Vieira entre otros tantos mas.
Esta etapa es una más de las últimas etapas que conducen a la culminación definitiva de este largo proyecto que espera dar a luz su estreno a mediados de Septiembre del presente como homenaje al bicentenario patrio.
Los profesionales, encabezados por el sonidista, gerente y fundador de Filmosonido, Marcos de Aguirre, adecuarán una habitación como estudio de campaña en el hotel Dreams de esta ciudad y realizarán alli los doblajes de algunos de los personajes que intervienen en el film.
Marcos de Aguirre, con una cincuentena de largometrajes y series de televisión, nacionales y extranjeras, en su curriculum, ha decidido él mismo viajar hasta Punta Arenas para supervisar el trabajo de doblaje. Tarea no fácil pues no solo hay que decir los textos, sino interpretarlos y además sincronizarlos con los gestos y movimientos de labios del personaje de la pantalla, tarea en la cual muchos de los actores locales nunca se habrían enfrentado.