
Está claro, el personaje no sabe hablar, no es gerente y menos trabaja en Movistar. Obviamente, el premio tampoco existe. Sabe mi nombre.
Corto el teléfono. Me vuelven a llamar y no contesto. Queda la llamada perdida. Ahora registra un número. Vuelvo a llamar al número que quedó registrado.
“Hola, tengo una llamada perdida de este número”. “Corresto señor. ¿Con quien tengo el gusto? -me pregunta- Con Alberto. “Don Alberto, bueno don Alberto, ayer en el día de ayer, le dejamos una llamada perdida en su aparato móvil sobre un concurso que había en nuestra telefónica de las 4 compañías que los respaldan el 50% de su premio. Bueno ¿Con quien tengo el gusto? Con Alberto. Bueno don Alberto, ¿Usted desea participar por el millón de pesos que está regalando nuestra compañía?. Bueno, en el día de ayer usted salió sorteado junto a la señorita Paula Rodriguez de Viña del Mar, ¿Correcto? y el premio…(sic)
Claramente, es una estafa.
Las estafas telefónicas se asemejan al popular “Cuento del tío” en donde un estafador, un charlatán, jugando con la confianza de la víctima y siempre, entregando maravillosos premios a cambio, informando de catástrofes, solicitan montos en dinero, compras de tarjetas de prepago o transferencias bancarias.
Las características generales de estas este tipo de estafas son:
- Llamadas de números desconocidos o retenidos
- Llamadas de personas con tonos exagerados, desconocidas.
- Se hacen pasar por terceros, amigos, gerentes, carabineros o investigaciones
- Siempre es en tono de emergencia o para felicitar por algún premio.
- El tiempo es importante para ellos. Ojalá todo sea lo más rápido posible
- Conocen nombres de familiares, conocen nuestros nombres.
De los casos conocidos en Chile, pasamos a relatar los más populares:
El regalo prometido: Una persona se hace pasar por conductor de televisión, de radio o por gerente de empresa y nos informa que nos hemos ganado un premio. Notebook, dinero en efectivo, camionetas o viajes. Nos solicitan a cambio compra de tarjetas de prepago.
El accidente del familiar o su panne: Una persona se identifica como personal de medicina de emergencias, testigo de un accidente, policía o compañero-amigo de un familiar quien se supone partició en algún accidente automovilístico, sufrió un desperfecto en su vehículo. Solicitan enviar dinero a cambio de un acuerdo entre las partes o para comprar bencina o repuestos.
El robo del teléfono: El visor muestra el número de servicio de la compañía, es correcto. Llaman a personas que han perdido su equipo y lo han reportado hace poco tiempo. Se hacen pasar por funcionaros de la compañía telefónica.
Sea como sea, el llamado es a estar atentos y aunque la cultura magallánica es confiada por naturaleza, lamentablemente la proliferación de este tipo de estafas nos hace ser distintos y desconfiar.