Inquietud en trabajadores de ENAP por futuro de la empresa

General
08/05/2010 a las 09:25
El presidente de la Federación de Trabajadores del Petróleo de Chile (Fenatrapech), Jorge Matute Matute, manifestó en nombre de sus representados el rechazo a la entrada de capitales privados a ENAP, y advirtió que se opondrían a cualquier cambio que involucre el traspaso del control.
Según el dirigente, el modelo Petrobrás -que el gobierno evalúa aplicar para reformar y capitalizar la compañía- es interesante pero no aplicable en Chile, debido a que las realidades de ambas petroleras son  muy distintas, así como también los países y la disponibilidad de sus recursos.
El miércoles, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, -de visita en la Refinería Aconcagua- dijo que el gobierno mira como una opción la apertura a la bolsa de un porcentaje de la propiedad de ENAP, y argumentó que la situación de deuda de la empresa es complicada, con obligaciones por US$ 4.000 millones y patrimonio de sólo
US$ 1.000 millones.  Expresó, además, que el gobierno definió un plazo de 18 meses para tomar una decisión al respecto y que es muy probable que esta reforma se ligue a un cambio al gobierno corporativo de la compañía, modificación que tomará como base la reforma a Codelco.
Respecto de esta materia, el representante de los trabajadores del petróleo en Magallanes, Jorge Balich, dijo que ellos tienen una opinión que va íntimamente relacionada a lo que ocurre en la región. “El gobierno de la Concertación, junto a los ejecutivos de ENAP trabajaron en torno a los CEOP’S con el objetivo de atraer a la inversión privada para la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos, por lo tanto, aquí se está trabajando hace rato con los privados, esto siguiendo la Línea de Exploración y Producción IP”.
En una declaración pública emitida por la Confederación Minero Energética, organismo recientemente conformado, ésta entregó su respaldo a  los trabajadores del petróleo, y asumieron el compromiso de actuar y movilizarse conjuntamente en defensa del patrimonio público invertido en la empresa del Estado, al tiempo que manifestaron su irrestricta defensa a los derechos  laborales de sus asociados y que tienen muy claro que las amenazas no desaparecen, con cantos de sirena o planteamientos de privatización encubierta.
Asimismo, expresaron su más categórico rechazo a cualquier proyecto de ley que implique debilitar el carácter de empresa estratégica 100% del Estado de la Empresa Nacional del Petróleo, la cual ha sido, es y seguirá siendo una empresa vital para el desarrollo, diversificación y la seguridad energética del país.
Finalmente, hacen mención a que no se puede olvidar el rol estratégico que cumplió ENAP, cuando lideró el proyecto GNL Quintero y cuando al corte de gas argentino, tomó la responsabilidad de proveer, a todo evento, todo el diesel que se requería para abastecer las centrales térmicas. “Claro que esto tuvo un costo financiero para la empresa y para el país, pero por lejos, mucho menor que la interrupción del servicio”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD