
La iniciativa, que cuenta con el financiamiento de Explora-Conicyt, organismos públicos y privados, se desarrollará durante todo este año en el Parque Karukinka, tendrá como principales protagonistas a un grupo de estudiantes de establecimientos básicos y medios.
Su principal objetivo es acercar a los participantes a la biología, a través de la valoración de una especie emblemática en la zona como lo es el dicho animal.
WCS es una Organización No Gubernamental con presencia en más de 60 países y tiene como misión el desarrollo de soluciones basadas en ciencia y educación que permitan la coexistencia de la biodiversidad y la población humana.
Al respecto, el investigador Claudio Moraga, explicó que la población más abundante de los guanacos en nuestro país existe en Tierra del Fuego y gran parte de ésta habita en Karukinka, área protegida que es estudiada por científicos nacionales y extranjeros.