
En Chile existen leyes que castigan estos delitos, referido al maltrato y crueldad hacia los animales. Hay normas, reglamentos y artículos que regulan el tema animal, como la Ley de Caza, Ley de Pesca y Acuicultura, Ley 18.755 de Sanidad y Protección Animal, Código Sanitario, entre otras.
Se dice que la herramienta más importante es el artículo 291 del Código Penal: “El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de uno a diez ingresos mínimos mensuales o sólo a esta última.
La pena de presidio menor en su grado mínimo contempla desde los 61 a 540 días, y las multas van desde los
$ 75.000 a los $ 750.000 aproximadamente.
Fiscal
El fiscal especialista en delitos ambientales, comunicó al imputado el inicio de una investigación en su contra no descartando que la víctima, la dueña del perro Rocky, quiera llegar a un acuerdo de lo contrario el caso se podría cerrar a través de un requerimiento simplificado.
De acuerdo con los hechos indicados en la formalización, a la víctima se le escapó el animal a la calle. Luego Rocky se metió al patio del vecino y esto ofuscó al hombre quien lo conminó a salir, pero como el can no obedecía, “el sujeto tomó un trozo de madera y comenzó a pegarle al animal hasta dejarlo agónico”.
La dueña lo trasladó a una clínica donde agonizó, mientras recibía atención especializada de un médico veterinario. “En el informe que el profesional remitió a la fiscalía se indica que debido a las graves lesiones que se le causaron esto condujo a la muerte del animal”, indicó Campos.
Sentencia
En enero del año pasado, en Coquimbo, un hombre fue condenado a 41 días de presidio en su grado máximo por dar muerte al perro de su vecina, convirtiéndose en la primera persona en Chile en ser castigada con cárcel por el delito de maltrato animal. El hombre, además, quedó imposibilitado de ejercer algún cargo público durante un tiempo.
Anteriormente, los delitos de maltrato animal -sancionados en el artículo 291 del Código Penal- sólo habían sido condenados con penas remitidas, como la firma periódica en juzgado local.