Gobierno Regional en campaña de “austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos”

General
13/05/2010 a las 11:05
“Austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos”, así se llama el instructivo que recibieron todos los ministros, subsecretarios, intendentes y jefes de servicio de todo el país, por mandato del Presidente Sebastián Piñera.
La ordenanza proveniente del Ministerio de Hacienda, dice relación con siete puntos relativos a la necesidad de reducir los gastos del gobierno, bajo las políticas de austeridad anunciadas por el Mandatario.
De esta forma, fuentes de la Intendencia declararon que la normativa tiene que ver con principios y formación cívica que siempre se deben aplicar, ya que se está trabajando con el manejo responsable del dinero de la región.
Entre otras cosas, el mandato solicita la disminución de un 20% de los gastos de representación, como también de ordenar frenar los intentos de adquirir vehículos nuevos para las reparticiones. A su vez, desde el 2011 sólo se asignarán móviles a los directores o autoridades superiores de cada servicio, y se autorizará el cambio de éstos, sólo con la condición de que tengan más de seis años de antigüedad.
El instructivo también señala que todos los funcionarios públicos que no estén considerados en la condición de autoridades de determinado servicio, deberán dar de baja sus vehículos fiscales en un plazo de 60 días, a partir  del 30 de junio. Además, orienta a los empleados hacia reducir los costos de los viáticos, por medio de restricciones, tanto dentro como fuera de Chile, y define en qué clase debe viajar el funcionario de gobierno, según el rango (Ejecutiva, Business o Turista) y recomiendan, “dadas las diferencias de pasajes aéreos”, negociar con agencias de viaje y aerolíneas para conseguir costos de vuelo más convenientes.
Priorización de proyectos
Por estos días, el debate al interior del Gobierno Regional (GORE), se ha posicionado principalmente en cómo ordenar la ejecución de los proyectos según las prioridades de la comunidad magallánica. Es por esto, que los esfuerzos de la intendenta Liliana Kusanovic, se han focalizado principalmente en gestionar a la brevedad la solución administrativa al tema de la reasignación de recursos.
El marco presupuestario, antes de la catástrofe del 27 de febrero, era de $22.215 millones, lo cual producto del recorte para reconstruir la zona centro y sur del país, quedó en $15.782 millones, provocando un déficit que será compensado en el transcurso del año, gracias al arrastre del Transantiago, equivalente a $1.742 millones, la Eficiencia del Gasto por $ 460.090 millones, los recursos por Zona Franca que ascienden a $760.000 millones y finalmente, los Recursos del Casino avaluados en $600.000 millones.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD