
No obstante, y anterior a este hecho, el director del Servicio de Salud Magallanes, Jorge Flies, expuso al Concejo las características más importantes del nuevo Hospital Clínico de la región y cómo se está trabajando para cumplir con los plazos anunciados.
Además de dejar a todo el Concejo Municipal muy satisfecho con la información, Flies detalló que serán más de 100 las personas que se deberán contratar para cubrir todas las especialidades que se atenderán, donde el área de Oncología y Angioplastía prometen ser una de las disciplinas que más demanda registrará a nivel local y en toda la Patagonia.
“La exposición fue muy buena. Nos sirvió porque había muchos temas que no manejábamos y ahora nos quedó muy claro. La verdad es que estamos muy contentos con lo que se está haciendo y con lo que se espera lograr”, manifestó el concejal José Saldivia.
De hecho, el doctor dio a conocer una de las últimas ideas viales que ha surgido en relación al nuevo centro asistencial, que consiste en ver la posibilidad de que una línea de colectivos y de buses Movigas puedan ingresar al recinto para facilitar el arribo , sobre todo, de las personas que requieran atención urgente.
“Está planteado el tema al seremi de Transportes, Gustavo Faraldo y él me confirmó que iba a conversar con Movigas para ver la posibilidad de que estos vehículos ingresen y puedan dar la vuelta al interior del hospital. En el caso de los colectiveros también se está conversando y tendrían la facilidad de entrar cuando llevan a un paciente”, explicó Flies.
El concejal Roberto Sahr destacó la medida porque a su juicio “esto va a permitir que no se genere tacos cuando se vaya a dejar a los pacientes, por lo que me parece muy bueno, porque es un lugar donde habrá mucha afluencia de público y vehículos”, advirtió.
Precisamente el trabajo coordinado que se está efectuando con la cartera de Tránsito fue uno de los puntos que detalló el médico, aunque además se debe finiquitar el proceso que se llevará adelante para semaforizar el radio que circunda el nuevo recinto.
La intención de Flies es que se concrete la mayor cantidad de modificaciones viales antes de que comience a atender el hospital, por eso se habría puesto en contacto con la municipalidad para solicitar ayuda en la obtención de los semáforos.
“No sólo se está construyendo un hospital, se está instalando una infraestructura donde la población tiene que tener un acceso que esté facilitado por una buena locomoción, señalética, pavimentación, entre otras aristas que se están trabajando”, agregó Saldivia.
Convenios
La tecnología con que contará el Hospital Clínico permite que los convenios de salud que actualmente se tienen con Argentina se amplíen a otras áreas de atención. Es por ello que ya se concretaron nuevos acuerdos que beneficiarán a ambas naciones.
“Ya tenemos firmado un convenio con Santa Cruz y a fines del año pasado se selló otro con Tierra del Fuego, donde las propias autoridades de salud se involucraron en el acuerdo”, aseguró el médico.
Las áreas que serían trabajadas en conjunto serán la formación mutua, las materias epidemiológicas, la asistencialidad y la cardiocirugía.