
Al cumplir cuatro décadas, CONAF se encuentra empeñada en el fortalecimiento de sus programas de forestación y arborización urbana, acciones que constituyen compromisos del Gobierno del Presidente de la República, Sebastián Piñera, como una manera de recuperar suelos degradados y proteger el medio ambiente.
Con el incremento de las plantaciones forestales se podrá impulsar en forma real y concreta la inversión en nuevas industrias para el sector, permitiendo así ampliar la oferta de trabajo. Instrumentos como el DL 701 sobre Fomento a la Forestación, que se aplica hace tres décadas, o la nueva Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal (cuya segunda convocatoria estará abierta hasta el 24 de junio próximo), han generado gran desarrollo en el sector forestal chileno, reconocido hoy como uno de los principales del mundo.
Permanente servicio a la comunidad magallánica
CONAF exhibe además un sólido modelo en la protección de los recursos naturales renovables a través del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) -integrado por 99 unidades- y del Sistema de Prevención y Combate de Incendios Forestales.
En Magallanes, el SNASPE cubre más del 50% del territorio regional. Está integrado por tres Monumentos Naturales (Los Pingüinos, Cueva del Milodón, Laguna de Los Cisnes), tres Reservas Nacionales (Laguna Parrillar, Magallanes, Alacalufes) y cinco Parques Nacionales (Pali Aike, Cabo de Hornos, Alberto De Agostini, Bernardo O’Higgins y Torres del Paine).
Además de la presencia de sus guardaparques en la mayoría de las áreas silvestres protegidas, CONAF tiene sedes en Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams y Puerto Edén (donde además presta servicios la lancha institucional Yepayek). En Porvenir, cuenta con el apoyo de la oficina de área del Indap, principalmente en las acciones de forestación campesina. Tanto en la región como en el resto del país, el personal de CONAF destaca por la abnegación en el cumplimiento de su deber y trabajo en terreno, llegando muchas veces a exponer su vida por la protección de los recursos naturales y de la ciudadanía.
En cuanto a los énfasis que tendrá la gestión de CONAF Magallanes en los próximos cuatro años, destaca el fomento de las actividades en las áreas silvestres protegidas regionales, de indudable riqueza y potencial, en el marco del compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de proteger el medio ambiente. Esto, sumado al constante reforzamiento de la educación ambiental en colegios y escuelas de la región, las campañas de prevención de incendios forestales y el apoyo a las iniciativas de turismo social.