
La autoridad explicó: “Hemos podido comprobar en terreno, que la raza se ha adaptado muy bien a las condiciones de la zona, entregando un animal de buenas características carniceras -podríamos decir que bastante similares al tradicional Corriedale- pero con diferencias notables en calidad de lana, logrando obtener diámetros de fibra de 18 a 22 micrones, lo que es significativamente menor que los 28 a 30 micrones de una lana Corriedale, considerada de finura media a gruesa, cada vez menos cotizada en el mercado”.
Finalmente, el seremi de Agricultura informó que en este predio y también con financiamiento del FIA, se está iniciando un proyecto de control biológico de parásitos en ovinos, “estudio que me parece de gran importancia, ya que de lograr resultados positivos, permitirá sumar prácticas de producción limpia o natural, que constituyen una de las ventajas competitivas de mayor relevancia en nuestra región”, manifestó la autoridad.