Establecimientos educacionales comienzan a cumplir la Ley de Discapacidad

General
20/05/2010 a las 11:20
La ley de discapacidad, que está vigente en Chile, en el artículo 34 dice que “el Estado garantizará a las personas con discapacidad el acceso a los establecimientos públicos y privados del sistema de educación regular o a los establecimientos de educación especial, según corresponda, que reciban subvenciones o aportes del Estado”.
Diario el Pingüino pudo observar, al recorrer algunos establecimientos educacionales que no todos ellos tienen un sistema de “accesibilidad universal”, esto significa que una persona con algún grado de discapacidad pueda ingresar al recinto de manera autónoma, sin necesidad de ser asistido por otro individuo.
En el artículo 36 de la misma ley, se contempla que “Los establecimientos de enseñanza regular deberán incorporar las innovaciones y adecuaciones curriculares, de infraestructura y los materiales de apoyo necesarios para permitir y facilitar a las personas con discapacidad el acceso a los cursos o niveles existentes, brindándoles los recursos adicionales que requieren para asegurar su permanencia y progreso en el sistema educacional”.
Finalmente, esta ley, refiriendose al tema de la educación expresa en el artículo 39 que “las instituciones de educación superior deberán contar con mecanismos que faciliten el acceso de las personas con discapacidad, así como adaptar los materiales de estudio y medios de enseñanza para que dichas personas puedan cursar las diferentes carreras”.
Para cumplir todo lo estipulado en la ley, los diferentes centros educacionales cuentan con un plazo máximo de 3 años para realizar todas las modificaciones, tiempo que comenzó a correr desde el 17 de febrero de este año, día que se publicó la ley en el diario oficial.
Adelantados
Dentro del recorrido que Diario El Pingüino realizó durante el día de ayer, se pudo apreciar que algunos establecimientos educacionales están adelantados y ya cumplen la ley, observando en sus ingresos ramplas para que personas discapacitadas y que se trasladen en silla de ruedas puedan hacer uso de las instalaciones.
En la Escuela D-17, Libertador General Bernardo O´Higgins Riquelme, ubicada en calle Chiloé, se puede apreciar, en su entrada principal, la rampla que permite, de forma autónoma, el ingreso a personas en silla de ruedas.
Igual situación se pudo apreciar en el Colegio Británico, ubicado en calle Waldo Seguel, el cual cuenta con una rampla contruída al costado de las escaleras en su ingreso principal, permitiendo el libre desplazamiento de gente discapacitada.
En la educación superior, algunas casas de estudios también se encuentran habilitadas. Ese es el caso del Instituto Santo Tomás, ubicado en calle Mexicana.
Es de esperar que los establecimientos que aún no cuenten con acceso para discapacitados, lo hagan pronto y no esperen que se cumpla el plazo máximo estipulado en la Ley de Discapacidad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD