
El Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) fue creado el año 2003, tras un acuerdo nacional político-legislativo entre el gobierno y la oposición de aquel entonces, con el objetivo de aportar a la modernización y a la transparencia de la gestión pública. Actualmente, el proceso de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública se aplica a 942 cargos, pertenecientes a 105 servicios públicos adscritos al SADP, y otros 26 organismos públicos que seleccionan algunos de sus cargos directivos a través del SADP.
Se trata de 163 cargos de primer nivel jerárquico y (aquellos correspondientes a jefaturas de servicios públicos, son de exclusiva confianza del Presidente de la República, quien es responsable de su nombramiento y remoción) 779 de segundo nivel jerárquico (de acuerdo a la Ley 19.882, Título VI, Artículo 37, los cargos de segundo nivel jerárquico se definen como aquellos cargos que sus titulares deberán pertenecer a la planta de directivos y depender en forma inmediata del jefe superior o corresponder a unidades organizativas que respondan directamente ante dicho jefe superior).
Cargos
Algunos de los cargos de Alta Dirección Pública en Magallanes son los que ocupan los directores de los siguientes servicios: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Servicio Nacional de Turismo (Senatur), Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Servicio Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Instituto Antártico Chileno (Inach), Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Servicio de Salud Magallanes (SSM), Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).
Condiciones de desempeño
Los altos directivos públicos, nombrados mediante este sistema, tienen una duración de tres años en su cargo y pueden ser renovados hasta dos veces, por igual plazo. Son funcionarios de exclusiva confianza, es decir, su renuncia puede ser solicitada en cualquier momento por la autoridad facultada para su nombramiento. Ejercen sus funciones con dedicación exclusiva y tienen derecho -en caso de solicitud de renuncia- a una indemnización por cada año de servicio en la institución, con un máximo de seis.