Última semana de mayo será la más helada en lo que va del otoño

General
25/05/2010 a las 22:27
A partir de esta semana, ya se comenzará a sentir en Magallanes las más bajas temperaturas en lo que va de este otoño. Su causa: el ingreso de una masa de aire frío a la zona que permanecerá desde hoy hasta el viernes, dando paso, luego, a una condición meteorológica de características más cálidas, según informó el Centro Meteorológico Zona Austral del Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo.
La entrada de esta masa polar , sin embargo, es típica de la circulación atmosférica que se da en el territorio sur austral donde suceden cambios significativos del clima de carácter transitorio, lo que provoca que en fracciones cortas de tiempo, las condiciones se mantengan considerablemente inestables.
Así lo indicó la meteoróloga de turno de la entidad, Andrea Acevedo, quien manifestó además que es completamente natural este fenómeno en la atmósfera.
Sin embargo, en comparación a las temperaturas que se registraron en el mismo período del año 2009, para este 2010 las mínimas anotadas han sido de un orden de magnitud levemente mayor, mientras que las temperaturas máximas son de un orden similar, lo que señala que de aquí en adelante las masas de aire helado irán recrudeciendo las condiciones climáticas esperándose temperaturas bajo los 0º C.
En cuanto al estado de las precipitaciones, el año pasado se registró para el mes de mayo un superávit de 2.6% con un total de precipitación acumulado a la fecha de 173.9 mm. En tanto, para lo que va del mes de mayo de 2010 hay un déficit con precipitaciones acumuladas a la fecha de 126.6 mm siendo el valor para un año normal en la región de 157,4 mm.
Pronóstico
Es por ello, que esta última semana del quinto mes del año, estará marcada en su mayoría por muy bajas temperaturas, por días nublados o con nubosidad parcial ocasional y con probables precipitaciones de aguanieve el día de hoy.
Para mañana se espera una caída brusca en las temperaturas previendo un registro  de las mínimas  hasta el viernes entre los -3º C y los 4º C  y, de las máximas, entre los
4º C y 8º C.
“Lo que se espera para el resto de la semana en curso, es que a partir del día miércoles las temperaturas mínimas ya empiecen a bordear dígitos bajo los 0º C  y que las máximas ya sean menores que días anteriores”, precisó Acevedo.
En lo que respecta a las precipitaciones, que tampoco han sido continuas durante los últimos meses, señaló que se mantendrán de manera ocasional con lluvias de forma débil y chubascos.
Desde el día jueves, sin embargo, gradualmente estas condiciones comenzarán a declinar  alejándose el escenario de mal tiempo y trayendo temperaturas que se incrementarán hasta los 8º C y 9º C , las máximas, y los 1º C o 2º C, las mínimas. Esto, acompañado de la aparición de vientos que podrían llegar a los 90 kilómetros por hora.
Cambio climático
Como explicó a Diario El Pingüino hace unos días atrás el jefe del centro  meteorológico Zona Austral, Osvaldo Morineaud, las condiciones inestables que se han mantenido en la región de Magallanes y que han favorecido el tiempo en la zona, se debe al calentamiento global por un aumento significativo de los contaminantes en la atmósfera.
Esta tesis la reafirmó diciendo que el cambio en el tipo de precipitaciones es evidente ya que antiguamente era muy común ver, a estas alturas del año, nevadas de consideración que incluso llegaba a obstaculizar el normal funcionamiento de la ciudad.
Indicó también que los cambios eran transitorios y que así como podían traer buenas condiciones en un corto período de tiempo también podría suceder lo contrario con las entradas de estas masas de aire frío polar a la región.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Se quema indigente
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD