
El origen
En palabras de Germán Mayo Correa, dirigente de la V Región, los problemas de esta administración se deben a que, cuando en marzo de 2009 se renovó el directorio presidido por Gonzalo Concha, “quedaron en el directorio dos personas que venían de la administración anterior, Eugenio Contador (presidente) y el tesorero Gustavo Zomosa Rojas, quienes arrastraron los mismos vicios del directorio anterior, producto de lo cual, hasta el día de ayer (martes), no ha sido posible conocer la realidad económica del período anterior”, señaló.
“Revisando las cuentas, el organismo encargado, realizó denuncias muy serias respecto a fondos mal gastados y acuerdos de directorio que no se han cumplido. Esa fue la razón básica para censurar al directorio y removerlos a todos de sus cargos”, agregó el directivo.
El proceso fue realizado por doce asociaciones, y el quórum mínimo era de ocho votos, se votó caso a caso, y la mayoría resolvió seguir la iniciativa de las tres asociaciones originales y optaron por remover a todo el directorio, independiente de si eran sindicados o no de algún ilícito.
Jorge Miguel Fernández Halty, directivo de la Regional Metropolitana, reafirmó los dichos de Mayo e indicó: “Los gastos objetados tienen que ver con viajes y gastos excesivos en viáticos, que no se justifican. Independientemente que la mayoría de los directivos no están involucrados en las faltas administrativas, se optó por partir de cero”, señaló el dirigente santiaguino. El directivo además reveló, “como revisor de cuentas de Fadech, me pude percatar que los vicios no son de ahora sino que se arrastran desde hace años. Estos gastos injustificados se vienen sucediendo desde hace tiempo, porque desde hace 11 años que no había revisores de cuentas, sin embargo durante ese período el tesorero siempre ha sido el mismo (Gustavo Zomoza)”.
Uno de los afectados, el dirigente de la Asociación de Volantes del Sur (Avosur), Juan Pablo Mesa, quien debió abandonar su puesto de director en el proceso de censura, dijo a Diario El Pingüino, que si bien es cierto él “formaba parte del directorio, en realidad los que operaban eran sólo tres de los directivos a nivel central (Contador, el secretario Marcelo Torrealba y Zomoza), por lo que me siento aliviado, aunque parezca contradictorio, por la medida tomada el martes.
La Federación se manejaba centralmente y las regiones no tenían mucho que decir, por lo que es una oportunidad de hacer los cambios que urgen en ese sentido”.
El factor Adelfa
Vicente Arteaga, presidente del automovilismo fueguino, fue uno de los encargados de llevar adelante la solicitud de censura en contra de la mesa directiva, y la solicitó debido al desorden administrativo que presenta la organización. “Hay activos que no figuran en ninguna parte, y eso delata una muy mala administración, es por eso que Adelfa solicitó la censura”, indicó el fueguino. “Hoy los señores, que durante años se creyeron propietarios de la Federación, deben estar arrepentidos de haber abierto las puertas a las regiones, porque dejaron de hacer y deshacer con el automovilismo”, agregó.
Sucesión
El dia 12 de junio, se realizará la elección de nueva mesa directiva, y en una rápida consulta realizada por este medio a lo largo del país, uno de los nombres que se barajan para presidir el máximo organismo rector es, precisamente, el del presidente del Club de Volantes de Porvenir, Vicente Arteaga.
Los directivos del resto del país fueron, en su mayoría, cautos a la hora de dar nombres. Sin embargo José Domingo Díaz, representante del automovilismo ariqueño fue enfático al afirmar: “Yo conozco a Vicente y hasta ahora no he hablado el tema con él, sin embargo no tengo ningún problema en afirmar que si Arteaga es el candidato, tiene el voto de Arica”.
La Región Metropolitana, no fue tan clara como los del norte pero vería con buenos ojos la presentación del porvenireño, “es un hombre que sabe mucho y además organiza una de las carreras más importantes del país”, afirmó Fernández Halty.
Para Avosur, el tema es más de proyectos que de nombres, pero “si Vicente es el hombre que presenta el mejor proyecto, nosotros estaríamos en condiciones de apoyarlo”, sostuvo Juan Pablo Mesa desde Osorno.
Respecto a su postulación, el dirigente de Tierra del Fuego señaló a este medio que: “No es hora de pensar en eso, hay tiempo suficiente para pensar las cosas con calma y evaluar los equipos de trabajo que se conformarían para el futuro”.