
Éste pasaría por una integración de operaciones vertical, un símil de lo que hizo Brasil con su mayor empresa, Petrobras, cuando a fines de la década del 90 inició un proceso de apertura -de una parte de su capital- hacia la bolsa logrando alcanzar el autoabastecimiento energético en 2008. Estos son los cambios que el secretario de Estado evalúa para la petrolera nacional.
La meta es la valorización de la empresa, lo que a su juicio, se logra con un mix que contenga el futuro cambio en el gobierno corporativo de ENAP; la participación de capital privado -donde el gobierno siga teniendo el control de las decisiones estratégicas- y, en ese contexto, un potencial ingreso a la distribución de combustibles en Chile.
Hace unos días, el gobierno a través del propio secretario de la cartera de Energía, Ricardo Raineri, anunció que estaba estudiando la posibilidad de adquirir los activos de Terpel en Chile, una vez que Copec se desprenda de ellos. La colombiana tiene en el país 203 estaciones de servicio, con ventas cercanas a los
US$ 1.500 millones y una participación de mercado de 9,2%.
Raineri explicó que, dentro del plan para valorizar a la compañía, se busca que deje de depender de la refinación y se convierta en una compañía energética diversificada y que, en ese sentido, no está cerrada a ningún proyecto que pueda ser una buena inversión para la compañía. El personero agregó que la empresa puede entrar a nuevos negocios no sólo en distribución, sino que también en logística o exploración.
Respecto de las implicancias de este hecho en la libre competencia del mercado local y la posición dominante que tendría la petrolera estatal, Raineri señaló que hay otras empresas que están integradas al negocio de la distribución, que pueden colocar en el mercado los productos que elaboran. “ENAP, al no participar en ese negocio, enfrenta un riesgo importantes de quedar en algunos momentos sobrestockeada con algunos productos”, dijo. Además, añade que esa posible incursión le dará mayor competencia a un sector donde uno de los cuatro actores posee más del 60% del mercado en Chile.
Copec, con 623 estaciones de servicio, tiene un 63,6% de participación en el mercado y de no vender Terpel Chile, empresa que actualmente tiene 200 distribuidoras y una cuota de 9,2% de participación, el grupo Angelini concentraría cerca de 73% del negocio. Además de Copec y Terpel, los otros actores en el mercado local son Shell con 14,7%, y Petrobras con 9,1%. En un porcentaje minoritario se encuentran las empresas independientes con un 3,4%.
Opiniones
El gerente general de PetroMagallanes -brazo chileno de Greymouth Petroleum-, Alberto Harambour, manifestó que ENAP hace mucho tiempo estaba en la distribución de combustibles en Perú y en Ecuador, pero declinó referirse al hecho de que la Empresa Nacional del Petróleo, quizás en un futuro no tan lejano pueda comenzar a distribuir combustibles en Chile.
Por su parte, el senador independiente, Carlos Bianchi manifestó que ante cualquier decisión que se tome en el futuro hay que tener claro en qué se quiere transformar ENAP, “porque hoy se señala que la Empresa Nacional del Petróleo va a incursionar en la venta de combustible y que ese combustible va a representar un menor valor para los usuarios, bendita sea la ENAP y en buena hora que se dediquen a este rubro, pero si por otro lado busca sólo la rentabilidad y se incorpora en un negocio donde se actúa de forma desleal porque además de vender más barato sería productora, refinadora, me parece que es impresentable”, precisó.
Asimismo, dijo que el tema que debería abocarse la ENAP de aquí a diciembre es la entrega de un mejor precio de gas domiciliario para los magallánicos. “Esta es realmente una preocupación social de una empresa del Estado a la cual le exigimos que no suba sus precios en diciembre, cuando tenga que vender de nuevo gas a la empresa Gasco”, puntualizó.
En tanto, el senador socialista, Pedro Muñoz indicó que le parecía positivo que la Empresa Nacional del Petróleo pueda desarrollarse, incluso incursionando en otras área como la distribución de combustibles. “Yo creo que es bueno que una empresa como ENAP, irrumpa en la distribución de combustible, el gobierno siempre ha estado preocupado a través de ella que no falte por ejemplo el combustible para la generación de energía en el país”, dijo.