
Este es el resultado de un trabajo conjunto que impulsó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ( Junaeb), quien invitó a la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) a participar del proyecto.
Planificar y concretar la instalación de la sala de tratamiento bucal tardó más de un año, pero el resultado se pudo ver ayer en una ceremonia que contó con la participación de la directora regional de Junaeb, María Solange Fuentealba; secretario general de la Cormupa, Orlando Estefó; ... director del establecimiento, Juvenal Henríquez; director del Servicio de Salud de Magallanes, Jorge Flies y del alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo.
“Para nosotros es una satisfacción que este módulo se instale en la escuela y un gran compromiso que adquirimos. Esto tiene que salir muy bien porque será un modelo para que en otros establecimientos también se puedan crear”, manifestó el director Henríquez.
En tanto, Estefó sin dejar de pensar en la realidad económica de la Cormupa, aseguró que este logro significa una alegría para la entidad, pero también “un desafío que afrontamos con cierto temor desde el punto de vista financiero. Pero nos comprometimos por el beneficio que significa para los niños”, reconoció.
La Junaeb entregará
$ 19 millones anuales para mantener el servicio y el resto lo deberá cancelar la corporación, cifra que es incierta porque dependerá de los tratamientos que requieran los estudiantes.
Atención
Las proyecciones indican que se atenderán más de 500 alumnos, quienes tendrán acceso a una evaluación y un tratamiento adecuado para el estado de su salud bucal.
La cirujano dentista encargada del módulo será Lisbeth Castillo, quien asistirá todos los días al establecimiento y cumplirá jornada completa para asegurar una atención oportuna y bien programada a cada menor.
“Este es un proyecto muy ambicioso. La idea es atender desde los más pequeños, de pre-básica, hasta los alumnos de octavo básico. Excluyendo a los que tienen su atención en la parte pública”, explicó la especialista.
Lo más rescatable de la instancia es que no sólo se podrá atender a los estudiantes y curar el daño que puedan poseer, sino que desde sus primeros años de enseñanza escolar se lesinculcará el cuidado de sus dientes, el buen cepillado, lo relevante de mantener una alimentación adecuada, entre otras responsabilidades.
“Se le entregará una atención integral, que incluye la parte educativa, preventiva y curativa. Más que nada se va a educar. No sacamos nada con otorgar un buen tratamiento si no va a ser cuidado como corresponde”, agregó Castillo.
La orientación que entregue la dentista será reforzado por los profesores del establecimiento y por los padres, ya que a ellos también se les subrayará la importancia de que guíen a sus hijos en esta materia
Más beneficiados
La directora de la Junaeb explicó que el sistema está funcionando en ocho de las diez comunas de Magallanes.
En Torres del Payne, Puerto Natales y Primavera existen las clínicas dentales móviles, donde un container está adaptado con todos los implementos necesarios para atender a los niños.
“Es importante destacar que durante el último año hemos hecho una inversión de más de $ 150 millones para potenciar la salud odontológica de los menores” afirmó Fuentealba.
El programa se iniciará con las evaluaciones de diagnóstico para definir los tratamientos de cada alumno.