
Ayer, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, a través del Programa Tabaco, conmemoró el “Día Internacional Sin Fumar”, por medio de la realización de un taller informativo destinado a las mujeres pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu).
Este día, la Organización Mundial de Salud, invita a la población a no fumar, y convoca a los Estados miembros a fijar la atención en el tema y tomar acciones para el efectivo control del tabaco. Específicamente, durante este año, esta fecha tiene como objetivo sensibilizar y buscar las formas de abordar a nivel local el tema “Género y tabaco” focalizado principalmente en las mujeres, y en especial en las estrategias publicitarias y de mercado, que se utilizan para incorporar y mantener a las mujeres en el consumo de tabaco.
Chile presenta la población más fumadora de la región latinoamericana con un 41,2% de la población de 12 a 64 años que está fumando (45% hombres y 37% mujeres) y más de la mitad lo hace diariamente (28,6%)Sobre el 50% de la población de entre 19 y 34 años esta fumando y lo hacen, casi por igual, hombres y mujeres. La epidemia de consumo de tabaco afecta muy seriamente a las mujeres de nuestro país. De acuerdo a estudios de Conace de 2008, el 37% de las mujeres de entre 12 y 64 años fuma. A nivel de escolares fuman más las mujeres que los hombres: 38% de las escolares mujeres (33% los hombres).