
“Necesitamos contar con un instrumento legal que permitirá una regulación clara y permanente en la región de Magallanes para la fijación del precio de distribución del gas, que garantice la participación de la comunidad en el proceso en forma clara y transparente, terminando así con un sometimiento voluntario por parte de la empresa distribuidora al momento de fijar los precios, pese a la existencia de una ley del gas que rige en el país desde 1931, pero que no es aplicable para la zona”.
Estas fueron parte de las palabras de la diputada Carolina Goic al momento de intervenir esta martes en la Cámara Baja para exigirle al Gobierno que ingrese a trámite legislativo el proyecto de ley que dejó firmado la anterior administración, el cual busca establecer las bases y procedimientos para la fijación de tarifas de los servicios de gas y servicios afines prestados por la distribuidora de gas de red en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
“El gas natural para los habitantes de Magallanes es un elemento de vital importancia para quienes viven, trabajan y hacen soberanía en la Patagonia Chilena, pues es el principal consumo básico para la calefacción no sólo en temporada de invierno, sino que durante los 365 días del año, motivado por las condiciones climáticas que caracteriza a nuestra zona, por ello desde esta tribuna solicito al Ministro de Energía que acoja nuestros planteamientos efectuados a principio de abril de este año, pese a que han pasado dos meses aún no tenemos respuesta alguna”, enfatizó Goic.
Más adelante la parlamentaria hizo notar su preocupación ante el alza que regirá para la región en la tarifas del gas a contar de fines de año, y que pese a todas las acciones que ha llevado adelante aún no se tenga un procedimiento claro en la aplicación tarifaria, recordando que el año pasado gracias a las iniciativas que encabezó se logró revertir el aumento de la tarifa del gas domiciliario que se iba a aplicar a contar del mes de diciembre del año pasado.
Finalmente Carolina Goic señaló que espera poder clarificar en la ley no sólo el valor de la distribución del gas sino también el precio de venta de ENAP a GASCO o a una empresa distribuidora y que finalmente de convertirse en ley esta iniciativa, se aplicaran fórmulas tarifarias al servicio de gas y a los servicios afines, que serán fijados mediante decreto del Ministerio de Energía y se determinarán de acuerdo a las bases y procedimientos que se establecen en la ley, donde intervendrían, entre otros organismos, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; la Comisión Nacional de Energía; el Ministerio de Energía; la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la empresa distribuidora y la empresa productora de gas.