Las dos caras del servicio de transporte público mayor

General
04/06/2010 a las 11:13
La mayoría de los usuarios del servicio de transporte público mayor operado por la empresa Movigas, se han mostrado satisfechos con él destacando la comodidad de éste y el alivio económico que han experimentado. Un claro ejemplo es que si una familia tenía dos niños en edad escolar y tenían que hacer cuatro viajes diarios del colegio a su casa gastaban en promedio $ 2.800, ahora los mismos cuatro viajes los hacen  tan sólo por  $ 640, sin duda un gran aporte para la economía doméstica.
Desgraciadamente todos no pueden decir lo mismo, porque varios sectores de la ciudad de Punta Arenas no fueron considerados en los recorridos y siguen desembolsando grandes cantidades de dinero al mes en locomoción. Algunos de ellos son: Loteo del Mar, prolongación Ignacio Carrera Pinto, Loteo Bargo, población Gobernador Phillipi, Cerro Almirantazgo, Villa Los Españoles, Población General del Canto, Río de la Mano, prolongación Mardones, entre otras.
El seremi de Transportes, Gustavo Faraldo, ha dicho que primero hay que recoger las inquietudes de la comunidad y ver cómo se puede compatibilizar lo que es la malla de recorridos actual en operación, la que está relacionada con una determinada distancia a recorrer, “el sistema de transporte público mayor nunca fue concebido para solucionar todo lo que la ciudad necesita. Ahora si queremos hacer algún cambio tenemos que hacerlo sobre la base de donde, específicamente, podemos ajustar algunos recorridos que consideraban equis distancia, para incorporar otros que consideren las mismas distancias y si no fuese así ver de qué manera pudiésemos derivar de algunos sectores que hoy tienen transporte público mayor y que a lo mejor no necesitan tanto, por que hay otra línea funcionando, a otros puntos de la ciudad que no cuentan con él”, precisó.
Faraldo agregó que existen antecedentes en la Secretaría de Transportes que un empresario estaría interesado en abrir una nueva línea, “nosotros tenemos los antecedentes preliminares lo que no sabemos es el número de máquinas con que cuenta, para cubrir algunos de los sectores que hoy no están siendo cubiertos. Aquí, también, hay que considerar que desde el punto de vista del negocio, hay una oportunidad para aquellos que tienen máquinas para incursionar en un nicho que hoy está vacante, siempre y cuando la demanda lo justifique. Hay que tener cuidado con esto, porque muchas veces son requeridos determinados servicios, pero a la hora de ponerlos en funcionamiento la respuesta del usuario no ha sido la esperada”, explicó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD