
La actividad se realizó gracias al proyecto de Innovación en Marketing Agroalimentario (IMA) financiado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y que ha permitido que “Licores Myrthus” empiece a posicionarse en el mercado de los productos gourmet.
Los inicios de la empresa se remontan a 2001, cuando su dueño, Sebastiano Cocco, llegó a Ancud, desde Argentina, país en el que vivió algunos años luego de salir de Cerdeña (Italia), su ciudad natal. Fue en Italia donde aprendió a fabricar licores, conocimiento que aplicó en Chile, transformando la murta, la luma, el arrayán y el calafate en licores espirituosos.
La línea de productos de Myrthus está integrada por bebidas alcohólicas que se obtienen de manera artesanal, mediante la maceración no-fermentativa en alcohol etílico de 95º de bayas silvestres autóctonas de los bosques nativos del sur de Chile, las cuales le otorgan sabor y aroma.
Lo que hace diferente a estos licores es su elaboración sobre la base específica de bayas silvestres, logrando un producto exclusivo de los bosques litorales y montañas costeras de la Región de Los Lagos y, específicamente, de la isla de Chiloé. De esta manera, se usan los recursos forestales no maderables del bosque nativo para lograr productos sustentables y de alto valor agregado.
Es así como, estos licores están orientados a un mercado de nicho representado por clientes caracterizados por su alto poder adquisitivo, que buscan alimentos que se distinguen por su carácter único, estilo, alta elaboración de sus envases y oferta limitada. Este segmento está presente en Chile principalmente en cadenas de distribución food-service —hoteles y restaurantes que reciben a turistas extranjeros— y en tiendas de especialidad gourmet.