
El recorrido lo inició el jueves en la planta de Posesión, perteneciente a ENAP, lugar donde la autoridad conoció cómo se realiza el proceso de tratamiento del gas natural, el que posteriormente se envía a la localidad de Cabo Negro. Luego de eso, se trasladó a la isla de Tierra del Fuego, para visitar la perforación de un pozo exploratorio de 1.800 metros de profundidad que tiene como objetivo la formación geológica de Springhill.
Más tarde, en el sector de Cabo Negro, recorrió las instalaciones donde se separa el propano y butano (gas licuado) del gas metano (gas natural). El gas licuado es enviado para abastecer la zona central de nuestro país.
Consultado ante la posibilidad de promover los Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP’s) el ministro planteó que “hay varias empresas que nos han manifestado su interés en venir a invertir a Chile y, por lo tanto, vemos que hay futuro para este tipo de negocios, que tenemos que promover”.
La agenda de Raineri, también, incluyó una reunión con los dirigentes de los sindicatos de profesionales y trabajadores de ENAP, quienes le manifestaron la importancia que tiene para ellos hacer de la compañía una empresa más eficiente y productiva.
En la mañana del viernes, junto a la intendenta Liliana Kusanovic y los parlamentarios Carolina Goic y Miodrag Marinovic se dirigieron al bloque Fell, ubicado al noreste del Estrecho de Magallanes, muy cerca de la frontera con Argentina.
En dicho lugar visitaron los yacimientos Alakaluf y Aonikenk Sur, explotados por la empresa Geopark. La compañía ha invertido más de US$ 180 millones y actualmente produce un 30% del petróleo de todo el país. El recorrido de la autoridad finalizó con una visita a la planta de Methanex, el mayor productor y comercializador de metanol del mundo. “El sector privado realiza un gran aporte al desarrollo y seguridad energética de la región y del país,” destacó el ministro.
Referida a esta visita y a la próxima nominación del seremi de esta cartera en Magallanes, la intendenta señaló que “acá va a haber un secretario regional de Energía destinado a toda la zona por la importancia que tiene para Magallanes el negocio de los hidrocarburos, que es de mucha relevancia y significa harto para el progreso local”, destacó.